Salud
Primer tomógrafo en Colombia para pequeños animales
Por primera vez en el país los pequeños animales podrán recibir el servicio de tomografía para el diagnóstico de sus enfermedades. Hasta hoy era una práctica clandestina por la destinación de este aparato solo para humanos.
Bogotá D. C., 15 de agosto de 2013 — Agencia de Noticias UN-El tomógrafo cuenta con una unidad de anestesia que permite controlar a los pacientes animales, pues para el examen deben estar en completa quietud.


Las imágenes generadas por el tomógrafo son reconstruidas en un computador para el análisis respectivo de los expertos.


Los pequeños animales recibirán una atención oportuna y de calidad por parte de los médicos de la UN.


Los pequeños animales del Centro Agropecuario Marengo de la UN serán algunos de los pacientes que se beneficiarán de este servicio.


Los pequeños animales del Centro Agropecuario Marengo de la UN serán algunos de los pacientes que se beneficiarán de este servicio.


El tomógrafo, que ya está al servicio de los pacientes que llegan a la Clínica para Pequeños Animales de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional de Colombia, fue rescatado del inmueble de la Clínica Santa Rosa, que la Institución está interviniendo para la creación del Hospital Universitario.
Claudia Jiménez, decana de la FMVZ, manifestó: “Este tomógrafo no se consideró como equipo para ser utilizado en la renovación del Hospital. Antes de ser subastado, un grupo de profesores de Física Médica de la Facultad de Ciencias, así como de la de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, hicieron un estudio y consideraron que la vida útil del aparato es de diez años y que puede ser utilizado para diagnóstico en animales”.
Por su parte, el profesor Jesús Valencia, decano de la Facultad de Ciencias, afirmó que en conjunto con la FMVZ apoyaron la idea de los docentes en temas económicos y de infraestructura.
El tomógrafo está ubicado en la Sala de Prácticas de la FMVZ, al lado de la Sala de Cirugía y con dependencia de la Clínica para Pequeños Animales. Allí, se prestarán servicios de extensión y de enseñanza.
Igualmente, este aparato permitirá grandes avances médicos en veterinaria y fortalecerá los procesos académicos y de investigación de la Institución.
Según el profesor Héctor Castro, experto en Física Médica, las ventajas de contar con este aparato son varias:
“Es el primero que se instala en el país para hacer tratamiento de pacientes animales. Con este se mejorarán la atención, el diagnóstico y los tiempos requeridos”.
Además, “por ser un aparato no dirigido a humanos se puede utilizar como herramienta educativa; para enseñarle a los estudiantes, en la práctica, cómo funciona, hacer modificaciones benéficas y mejorar la captura de imágenes, entre otros aspectos”.
Aplicación
La tomografía es un método de radiología optimizado, en el que el aparato obtiene imágenes dinámicas, opuestas a las que arroja la radiografía convencional.
Vladimir Galindo Zamora, profesor de la FMVZ y médico de la Clínica para Pequeños Animales de la UN, explicó cómo está constituido el tomógrafo y cuáles son sus utilidades.
“En el tomógrafo hay un pequeño tubo de rayos X, así como un detector helicoidal. Esto significa que el generador de rayos X va rotando y, en la rotación, va tomando imágenes que luego son reconstruidas por un computador, con las cuales se pueden emitir conceptos”.
Perros, gatos tortugas, serpientes y otros animales silvestres y domésticos con un peso menor a 80 kilos podrán beneficiarse de este aparato que mejorará notablemente los procesos de diagnóstico de ciertas patologías.
“Se podrán detectar, principalmente en la cabeza, tumores encefálicos y lesiones como fractura de cráneo o mandíbula, que no son fáciles de observar en una radiografía; también otitis media o interna”, explica el profesor Galindo.
En el caso del tórax “se podrán evaluar metástasis o tumores primarios con mejor confiabilidad que una radiografía convencional o digital; o alteraciones cardíacas congénitas”.
También se podrán evaluar lesiones en el abdomen y en órganos como el hígado y el bazo, y se podrán visualizar “lesiones óseas, articulares y ortopédicas”.
La Clínica para Pequeños Animales cuenta con consultorios para atender urgencias o consulta, una sala de cirugía, un área de rayos X, una sección de hospitalización, y, a partir de ahora, con un tomógrafo.
(Por: Fin/ldc/sup/arm)N.° 850