Salud
Preservar la relación de pareja, reto de mujeres en gestación
Estudio revela una serie de temores de las mujeres embarazadas a tener relaciones sexuales.
Bogotá D. C., 22 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN-Estas prevenciones fueron identificadas durante la investigación adelantada por la profesora de la Facultad de Enfermería de la U.N., Myriam Patricia Pardo, y la magíster en Enfermería con Énfasis en Cuidado Materno de la U.N., Mildred Guarnizo.
La muestra para el estudio estuvo conformada por 23 mujeres mayores de 18 años en estado de embarazo, adscritas a un hospital de segundo nivel de Bogotá. Las preguntas se hicieron en forma de entrevista, cada una con una duración de entre 45 y 60 minutos.
Uno de los aspectos que cambia durante la vida de la mujer en gestación es el de la sexualidad, que por lo general está sujeta a algunos mitos y creencias que parten desde lo cultural.
Durante el embarazo, el miedo al ejercicio de la sexualidad se manifiesta de diversas formas: a tener relaciones sexuales, a causarle daño al bebé y a precipitar el parto, entre otros.
A esto se suma que el compañero muchas veces se siente extraño y ajeno a los cambios que experimenta la mujer durante la gestación. Por eso, para ellas existe un temor ante el distanciamiento de su pareja, perciben un sentimiento de inferioridad y falta de amor propio como resultado de las transformaciones que sufren a causa del embarazo. Estas emociones llegan a ser imposibles de controlar.
“Otro factor generador de miedo durante este periodo es el hecho de que la relación con la pareja se transforme en simplemente ‘tener sexo’, es decir que se reduzca a una relación netamente genital”, explica la profesora Myriam Pardo. Esto puede ocurrir por la falta de comunicación, factor que también fue considerado como un problema en la relación de pareja. Sienten que el ejercicio de la sexualidad sin comunicación puede convertirse simplemente en contacto físico.
En cuanto a la disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales, las mujeres no solo la asocian al miedo, sino también a las náuseas, al cansancio y a los cambios en la figura corporal: el peso y el crecimiento del abdomen, entre otros.
La mujer se confronta con la preservación y mantenimiento de su relación de pareja frente a la realidad de garantizar el bienestar de su hijo por nacer.
Así, mantener una buena relación con la pareja es un factor que genera felicidad en las mujeres gestantes. “Preservar la relación de pareja se convierte en un reto para la mujer durante el desarrollo de la gestación”, afirma la profesora Pardo.
Para las mujeres que participaron en esta investigación, cuidarse tiene que ver con fortalecer la autoestima y la imagen corporal, con el fin de asegurar su salud y la de su hijo, además de cuidar la relación de pareja.
(Por: Fin/hesp/MLA/SYC)N.° 439