Artes & Culturas
Presentan nuevas obras de la Especialización en Fotografía
Con una cohorte de 20 estudiantes, se presentó una nueva versión de los trabajos finales de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 21 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Se trata de la tercera oportunidad en la que los alumnos tienen la posibilidad de hacer visible su obra fotográfica en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la UN. Dentro de los trabajos se encuentran diferentes técnicas y temáticas del mundo de la imagen.
“Cada trabajo corresponde a un mundo diferente donde se abordan distintas problemáticas de la sociedad desde el punto de vista de la fotografía. En ese sentido, hay un gran aporte de los propios estudiantes, ya que se pueden encontrar visiones desde diferentes disciplinas como la biología, las ciencias humanas, el diseño, en fin, otros campos diferentes”, explicó la coordinadora de la exposición, Margarita Monsalve.
Los alumnos de la Especialización también se mostraron bastante satisfechos por los logros alcanzados en este campo académico. “Yo era fotógrafa aficionada y aproveché la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional porque es la única de corte profesional que existe en Colombia”, dijo Soraya Hoyos, socióloga de la UN.
“Fue una muy buena experiencia la que obtuve en la Especialización porque aprendí muchísimo. Fue un trabajo que me enriqueció profesional, académica y personalmente. El trabajo que desarrollé se titula Artefacto, donde busco la relación entre el hombre y la máquina”, señaló Gina Navas, comunicadora social.
La Especialización también contó con alumnos extranjeros como Alicia Calderón, proveniente de Venezuela. “Estudié Ciencias Políticas, pero desde hace mucho rato me interesan las imágenes. En realidad me gustó mucho el cine, pero poco a poco me fui inclinando por la fotografía porque me parece un arte más íntimo. Me llamó mucho la atención hacer la Especialización en la Universidad Nacional, porque no solo hace énfasis en el carácter técnico de la fotografía, sino también se interesa mucho por el trabajo teórico y conceptual de la misma”, afirmó la estudiante.
La exposición estará abierta a la comunidad académica y al público general, de manera gratuita, hasta el 26 de julio en el Museo Leopoldo Rother de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.
)N.° 558