Ciencia & Tecnología
Premio a estudio sobre impacto de glifosato en peces
El glifosato tendría incidencia en la salud de los peces, ya que afecta unas de las enzimas que los humanos también poseen, por lo que también podrían sufrir estos daños.
Bogotá D. C., 10 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Este fue el trabajo de Diana Milena Ochoa, estudiante de la Maestría en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia, premiado por la Alltech Young Scientist Award el pasado 5 de mayo. La investigación se realizó en cachama blanca y yamú, dos especies nativas de Colombia, propias de los Llanos Orientales.
Lo que causa el glifosato es una disminución en la capacidad antioxidante, que es la capacidad del organismo para responder al ataque del estrés oxidativo, el cual se da por un desequilibrio entre los oxidantes y los mecanismos de defensa antioxidante.
Por tanto, cuando se presenta estrés oxidativo puede haber cambios en diferentes macromoléculas, bien sea en proteínas o en lípidos. Los lípidos, por ejemplo, son muy importantes porque se encuentran en las membranas celulares. “Al haber daño en las membranas hay muerte celular y hay una gran cantidad de reacciones en cadena que pueden llevar hasta la muerte”, señaló Ochoa.
Agregó que este mismo tipo de efectos de estrés oxidativo se puede dar en las personas. “Así como se da en peces, una persona que esté expuesta a glifosato puede llegar a sufrir efectos muy parecidos. Tal vez no produzca la muerte, pero detrás vendrían consecuencias a largo plazo”, comentó la investigadora, quien explicó que ello puede verse reflejado en daños hepáticos.
Estos resultados le dieron un lugar entre los ganadores a Diana Ochoa, quien dice que el premio es el reconocimiento a todo el trabajo del equipo de Toxicología Acuática y Ambiental.
(Por: Fin/mpt/csm)N.° 403