Educación
Por gestión en el tema del agua destacan a ‘profe’ de la UN
“El agua hay que estudiarla como recurso natural, pero también como amenaza y bien de consumo, y en relación con fenómenos como la deforestación y el clima", dice Germán Poveda, investigador de la UN.
Bogotá D. C., 27 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Germán Poveda, líder del Programa de Investigación para la Gestión Integral del Agua en Colombia, recibió la Mención de Honor en Ambiente de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.


Esa profunda mirada multidisciplinar, que une contextos aparentemente distintos, pero convergentes en un mismo punto: la gestión del agua, fue lo que llevó a este profesor de la UN en Medellín a recibir una mención honorífica de la prestigiosa Fundación Alejandro Ángel Escobar.
“En el recurso hídrico hay necesidad de invertir en varios aspectos muy importantes, primero la disponibilidad natural de agua para todos los consumos, como son el doméstico, el humano, el industrial y el agrícola, pero también estudiar la demanda. Hay que cruzar esas ofertas naturales con las demandas de los distintos usuarios y eso tiene que ver con cómo está distribuida el agua en el país. Por supuesto hay que hacer investigación sobre el clima, porque el agua es parte natural del ciclo hidrológico que influye en la variabilidad climática”, manifestó Poveda.
El docente lleva tres años liderando el Programa de Investigación para la Gestión Integral del Agua en Colombia (Grupo Grecia), que une a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con la Universidad de Antioquia y el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia).
Desde allí se han liderado varias iniciativas clave para el país, que han permitido conocer mejor el entendimiento de la hidrología nacional en relación con las sequías y las inundaciones, las estrategias de manejo tendientes a preservar o recuperar la calidad del recurso; además, se ha contribuido al pronóstico de los efectos hidrológicos y climáticos del cambio climático.
Uno de los trabajos destacados del grupo, en el que trabaja el profesor Poveda, tiene que ver con el Mapa Nacional Interactivo de Calidad del Agua. Lo que se pretende es, a mediano plazo, entregar una herramienta de diagnóstico que permita tener un conocimiento más profundo de la calidad del agua en aspectos como el oxígeno disuelto y las cargas contaminantes de la red hídrica del país.
La mención fue entregada en la modalidad de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en un evento realizado este miércoles 27 de octubre en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Según la directora de la Fundación, Camila Botero Restrepo, el reconocimiento se entrega por “sus invaluables aportes al conocimiento de la gestión integral del agua en Colombia”.
Poveda enfatizó en la necesidad de seguir desarrollando conocimiento básico sobre el recurso hídrico en el país, debido a que este es un tema que toca a toda la sociedad desde cualquier punto de vista. “Todos los sectores productivos necesitan de ese conocimiento, el agrícola, el energético, el transporte fluvial, es un tema muy amplio que necesita muchas miradas”.
(Por: Fin/capg/feb/lrc)N.° 83