Medioambiente
"Políticas inmediatistas no harán bosques"
Así lo expresó el ingeniero forestal de la UN en Medellín, Fernando Berrío, quien precisó que en Colombia el 70% de los suelos de naturaleza ácida tienen potencial forestal.
Medellín, 20 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN -El experto llamó la atención acerca de la necesidad de definir una legislación clara y coherente que estimule los procesos de reforestación e impulse la inversión extranjera.
“Tenemos una base tributaria que solamente existe en Colombia, con tratamientos preferenciales en el proceso de costeo y manejo de información y exención tributaria. Desafortunadamente, falta voluntad política para desarrollar esta actividad”, argumentó.
Berrío explicó, además, que cuando el país defina una visión de largo plazo que vislumbre el verdadero oficio que tienen los suelos, se podrá hablar de reforestación, porque “políticas inmediatistas no harán bosques”.
El académico, quien se desempeñó como funcionario de diferentes empresas del sector forestal, dijo que la conservación no es tener a los boques quietos, sino ponerlos a producir.
En este sentido, puntualizó que “hay que aprovechar estos recursos, porque el país tiene un potencial para producir 20 millones de hectáreas en varias regiones del país y lo que está pasando es que se está generando empleo en otros países, pudiendo generarlo acá”.
Por eso, aseveró que se necesitan especies rústicas como pino y eucalipto, que son de muy rápido crecimiento, para sustituir las importaciones de productos forestales.
Asimismo, comentó que Colombia está en la cola de Suramérica y que países más nuevos en la actividad forestal como Uruguay y Argentina han desarrollado plantaciones de 1 y 1,2 millones, mientras el país sigue teóricamente en 300 mil hectáreas. “Tenemos lo mismo que teníamos con Chile en 1971. Sin embargo, este país hoy tiene 2 millones 300 mil hectáreas”.
Estas apreciaciones fueron dadas por Berrío durante la charla ‘Potencial forestal colombiano’, en el marco de la Cátedra Agraria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín, que para este semestre aborda la temática ‘Reforestación: oportunidad para el desarrollo’.
(Por: Fin/grp/feb/vbr)N.° 128