Política & Sociedad
Plata de la guerra podría ir al campo
En un ambiente de fin del conflicto es posible la reorganización de los gastos del Estado para focalizarlos en sectores productivos como el campo, lo cual contribuiría al crecimiento económico colombiano.
Bogotá D. C., 26 de agosto de 2016 — Agencia de Noticias UN-Este es el planteamiento central del nuevo capítulo de La Paz en Foco, programa de televisión realizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional y Unimedios, que será transmitido este sábado a las 3:00 p.m. por el Canal Institucional.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, Colombia es el país de Latinoamérica con mayor gasto militar en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB).
El gasto proyectado en 2016 corresponde a $ 29,1 billones para el rubro de Defensa y Policía, lo que equivale a 3,5 % del PIB nacional.
En esta ocasión fueron invitados la experta de la Cepal, Olga Lucía Acosta, el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y el investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y exsecretario de Hacienda, profesor Ricardo Bonilla.
En desarrollo del programa, moderado por el director del Centro de Pensamiento de la U.N., profesor Alejo Vargas, se hace alusión al documento titulado “Misión para la transformación del campo” del Departamento Nacional de Planeación, que propone tres principios básicos, los cuales deben regir las políticas del desarrollo rural.
El primero de ellos radica en la necesidad de fomentar un enfoque territorial participativo, que reconoce una ruralidad diferenciada y a los habitantes rurales como gestores y actores de su propio desarrollo.
En segundo lugar, destaca la concepción del desarrollo como un proceso integral, que busca la inclusión, tanto social como productiva, de todos los habitantes rurales.
Como tercer punto, se aborda la necesidad de promover un desarrollo rural competitivo y ambientalmente sostenible basado, ante todo, en la provisión adecuada de bienes públicos que faciliten el desarrollo de las de actividades agropecuarias y no agropecuarias.
El Estado colombiano tiene una deuda histórica con el desarrollo rural pues este ha sido el escenario principal del conflicto armado. En un ambiente de paz es fundamental focalizarse en el campo colombiano.
Este capítulo de La Paz en Foco también se podrá ver la próxima semana en www.untelevision.unal.edu.co.
(Por: fin/LS/MLA/APBL)N.° 365