Política & Sociedad
Planeación urbana: dos miradas, un objetivo
Estudiantes de Maestría y Doctorado en Planeación Urbana de Brasil, visitaron la UN en Medellín y la ciudad, con el fin de compartir visiones acerca del pensamiento urbano de Latinoamérica.
Medellín, 18 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN16 estudiantes de maestría y doctorado de Instituto de Pesquisa de Planeación Urbano Regional (IPPUR) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, visitaron la UN en Medellín y la ciudad. Fotos: Medellín/Unimedios


Un grupo de 16 estudiantes del Instituto de Pesquisa de Planeación Urbano Regional (IPPUR) de la Universidad Federal de Río de Janeiro y los alumnos de la maestría en Estudios Urbano Regionales de la Facultad de Arquitectura, analizaron temáticas relacionadas con el ordenamiento territorial, los proyectos urbanos integrales, la política habitacional e informalidad urbana, el medio ambiente y ruralidad, entre otras. Además se hicieron recorridos por diferentes escenarios de la ciudad y realizaron conversatorios acerca de los avances investigativos y los retos en dichas temáticas.
De acuerdo con la profesora Análida Rincón, directora de la Escuela de Planeación Urbano Regional de la sede Medellín, este es el tercer intercambio entre los estudiantes del IPPUR y los de la UN, “desde el año 2004 estamos realizando estas actividades de movilidad, en la búsqueda de una cooperación académica con universidades de Brasil, con el propósito de rastrear el pensamiento de la planeación urbano regional en América Latina”.
Explicó que la idea es estructurar una cátedra móvil internacional en Latinoamérica, que pueda desplazarse por diferentes países y que propicie entre los estudiantes, discusiones y reflexiones en torno a la problemática urbana y regional.
Por su parte, los brasileros destacaron el aprendizaje positivo y enriquecedor de esta experiencia, expresaron que, Medellín, es una ciudad que se ha ido convirtiendo en modelo de innovación en términos de planeación y gestión, que ha sido replicada como prueba piloto en Río de Janeiro.
“Es muy importante este encuentro, porque abordamos temáticas muy importantes de los estudiantes de los dos países, porque es una búsqueda de nuevos conocimientos. En los recorridos al centro y a los barrios, vimos en la ciudad intervenciones urbanas de impacto”, dijo Aldo Rezende, estudiante de Doctorado.
Para Ana Cazola, estudiante de Maestría, la visita a Medellín ha sido una grata experiencia, “es maravilloso ver la cantidad de obras públicas que han venido realizando y las intervenciones en los barrios precarios, hay mucho material para analizar y comparar con Río”.
A quien también sorprendió la transformación urbana de la ciudad, fue a Bárbara Marguti, quien se mostró sorprendida con el sistema de transporte masivo, Metrocable, “es impresionante y es evidente el beneficio que ha traído para los habitantes de los barrios precarios”.
Los estudiantes brasileros coincidieron en que para lograr el cambio en la construcción de una nueva Medellín, ha sido vital el desempeño de la administración local, “notamos que hay una voluntad de las dos últimas administraciones municipales de Medellín por construir espacios comunitarios y culturales, hay mucho énfasis en la fabricación de viviendas de interés social y en dotar de servicios de transporte, escenarios deportivos y culturales en los barrios periféricos”, señaló Bruno Alves.
Sin embargo, expresaron que aunque es visible el progreso de la ciudad, los desafíos son muchos, no solo para Medellín, sino para las grandes ciudades de Latinoamérica, porque se deben buscar nuevas estrategias que desde la planificación urbana disminuyan la desigualdad social y garanticen mejor calidad de vida de sus habitantes.
)N.° 294