Economía & Organizaciones
Plan de salvamento del Gobierno no evitaría la caída de la industria automotriz
Con gran expectativa recibió la industria nacional, especialmente los sectores automotriz y de electrodomésticos, la noticia de que el Gobierno ofrecerá un incentivo de 500.000 millones de pesos para impulsar el comercio de bienes perdurables.
Bogotá D. C., 09 de marzo de 2009 — Agencia de Noticias UN–Por intermedio de una línea de crédito, ofrecida por Bancoldex (Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia), se podrá financiar la compra de vehículos producidos en el país y electrodomésticos con menores tasas de interés y plazos de pago más extensos.
Según el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, José Guillermo García, el sector automotriz ha sido uno de los más afectados por dos razones: Se contrajo fuertemente la demanda durante el año pasado y se redujeron considerablemente las exportaciones porque los principales mercados de la industria nacional, Venezuela y Ecuador, adoptaron políticas restrictivas.
“El consumo se contrajo en cerca de 50.000 unidades, incluidos los automóviles importados. Las exportaciones se redujeron en cerca de 30.000 unidades. Eso lo que señala es que no solo hubo una recesión en la producción sino una caída que trajo como consecuencia un mayor desempleo. Las empresas, para poder ajustar sus balances, han tenido que reducir las nóminas”, afirmó el docente.
“El Gobierno está tratando de estimular la demanda pensando en el gran público. Busca que se favorezcan las ventas de valor agregado nacional con el propósito de reactivar la demanda y que se mantengan los empleos. Esta medida podría evitar que se caiga más la industria, pero no creo que sirva para reactivarla del todo. Para que esto suceda, es necesario que todo el mercado se estabilice, pero las cifras indican que apenas los efectos de la crisis están empezando a afectar otras actividades”, agregó García.
A pesar de que se trata de una medida que busca sopesar los estragos que está produciendo la actual crisis económica, cuya principal consecuencia es el estancamiento de la producción y el aumento del desempleo, los empresarios pertenecientes al sector piensan que es necesario mirar con lupa ciertos detalles de la medida, como aumentar la vigilancia las solicitudes de los créditos, debido a que las condiciones de los créditos blandos pueden ser muy variables, así como las facilidades que priman para adquirir vehículos importados en comparación con los nacionales.
“Creo que hay un comportamiento prudente. En época de crisis, la gente sabe que el empleo no está seguro y empieza a ahorrar. Este hecho produce que la demanda se contraiga y se cree un clima de incertidumbre. Por esta razón, las empresas deben constatar qué líneas de crédito ofrecen y a quién”, destacó el profesor García.
El presidente de Bancoldex, Gustavo Ardila, informó que los recursos destinados por el Gobierno serán distribuidos por medio de entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera, así como las condiciones para acceder a este beneficio.
)N.° 679