Educación
Peama, puertas abiertas hacia nuevas oportunidades
Posibilidades de movilidad nacional, requisitos y procedimientos para esta, además de la experiencia de egresados y estudiantes que han realizado movilidad saliente internacional, fueron dadas a conocer a los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia.
Orinoquia, 23 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-La DRE ofrece jornadas de inmersión en inglés para que el estudiante adquiera nuevas destrezas para su movilidad. Fotos: Divulgación UNAL Sede Orinoquia.


Vilma Lucila Jarosso Forero, asesora de la DRE, explicó las líneas estratégicas de esa oficina, beneficios y oportunidades para los estudiantes.


La información fue presentada en la charla “Peama, una puerta hacia las oportunidades”, dictada por la Secretaría de la UNAL Sede Orinoquia con el apoyo de la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la Institución, en el marco del fortalecimiento de las actividades de internacionalización.
Respecto a la movilidad internacional, Vilma Lucila Jarosso Forero, asesora de la DRE, explicó las líneas estratégicas de esa Dirección, y cómo a través de la movilidad los estudiantes pueden beneficiarse de las oportunidades y convocatorias que se abren todos los semestres, además del acompañamiento que brinda la Universidad al momento de adelantar los trámites para la movilidad saliente nacional o internacional.
“Existen diferentes tipos de movilidad, como cursar asignaturas, hacer prácticas o pasantías, hacer rotaciones médicas, trabajos de grado y cursos cortos, siempre y cuando tengan créditos y sean homologables con el programa de estudios”, explicó la asesora Jarosso.
De igual manera, expresó que entre los apoyos brindados por la Institución están las cartas de solicitud de apoyo a las embajadas para tramitar la visa; a las aerolíneas y a la Aeronáutica Civil para obtener descuentos y entrega de apoyos económicos a través de convocatoria según la distancia geográfica de la institución destino. El estudiante debe costear tiquetes, trámites migratorios y manutención en el país de destino.
También habló de las actividades que se realizan para fortalecer las destrezas en un segundo idioma, como las jornadas de inmersión en inglés, en las cuales aunque el estudiante no recibe calificación en su plan de estudio sí practica el idioma en un ambiente monolingüe y adquiere nuevas destrezas requeridas para su movilidad.
Experiencias en movilidad saliente internacional
Durante la charla se conocieron los testimonios de estudiantes del Peama de la Sede Orinoquia que lograron hacer movilidad saliente internacional.
El primero en contar su experiencia fue Jhonny Enrique Castillo Romero, ingeniero electrónico ganador la convocatoria “12 Colombia” que le permitió hacer movilidad a Estados Unidos y realizar prácticas con la empresa Wire Mesh Corporation (WMC) durante un año, en 2017.
La segunda experiencia fue compartida por el ingeniero industrial Harold Carrillo Vescance, quien estuvo en República Checa cursando materias relacionadas con finanzas de su carrera.
En su movilidad, Harold tuvo la oportunidad de compartir clases y residencia con compañeros provenientes de países como Rusia, Ucrania, Eslovaquia, Portugal, España, Reino Unido y Finlandia, entre otros, y solo él y otro estudiante de México eran latinoamericanos.
La última experiencia compartida fue la de Jineth Fernanda Tapias Vaca, estudiante de Ingeniería Química de la Sede Bogotá, admitida a través del Peama en 2013.
Jinet, aprendió francés de manera gratuita a través del Programa de Mejores Promedios (PMP) de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, encaminado a preparar, gestionar y coordinar la movilidad académica estudiantil en pregrado. Luego viajó a Francia con recursos propios y un apoyo económico de la UNAL Sede Bogotá y actualmente realiza un programa de doble diploma mediante el cual podrá obtener el título de la École Centrale de Nantes (escuela de ingenieros) y el de Ingeniería Química de la UNAL.
Su periodo de estadía en Francia es de dos años, en los cuales ha tenido la oportunidad de realizar un semestre de clases y otro de pasantía en una empresa.
Después de responder las preguntas de los asistentes, tanto los funcionarios de la UNAL que organizaron el encuentro, como los estudiantes que compartieron su experiencia invitaron a todos sus compañeros a consultar permanentemente las convocatorias de la página www.dre.unal.edu.co, además de aprender un segundo idioma y no tener miedo frente a los retos y oportunidades que se les presentan para mejorar.
Por su parte, docentes de la Sede Orinoquia y estudiantes que se conectaron al evento agradecieron por la información brindada, destacaron el éxito de la convocatoria y solicitaron continuar con este tipo de encuentros.
(Por: Fin/LIAG/MLA/LOF)N.° 261