Artes & Culturas
Pasión y fuerza en muestra de arte en Sala U
Son tus armas, Lilith y Fuerza extraña, son obras de los artistas María Isabel Naranjo y Alejandro Tobón, expuestas en la Sala U de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.
Medellín, 09 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Color, pasión, fuerza, ingenio, feminidad, alegría, huellas y mucha creatividad, se perciben en una muestra que conmueve e inquieta a los espectadores. Para María Isabel Naranjo, su obra indaga sobre la mujer en la historia, desde Lilith hasta la mujer contemporánea.
“Esta obra representa un recorrido histórico en el que la mujer es la protagonista, desde Lilith la primera esposa de Adán, que fue ella, que no fue costilla, hasta la mujer que transita por la urbe, que está en la casa, la que pasa, la que vitrinea”, explicó Naranjo.
Agregó que hace una representación plástica en la que evoca el símbolo femenino por excelencia, el tacón. “Ese elemento que carga su cuerpo, que genera un sonido, que marca una ruta, al igual que un sentido bélico en pelucas de colores vivos y el mismo tacón, que refleja esa fuerza que la mujer tiene en esa permanente conquista, que los seres humanos estamos dando con la batalla por la vida”.
La obra está compuesta por pinturas realizadas por diferentes mujeres, pelucas y 60 pares de tacones de color rojo, con diversos matices, formas y tamaños, ubicados estratégicamente para simbolizar las huellas que va marcando cada mujer en su recorrido por la vida.
“Cada zapato es usado por una mujer real, que marca una historia, que tiene un desgaste y una apropiación de ese cuerpo. Lo traigo como un performance tácito, como una presencia y una ausencia al mismo tiempo, que también está marcada por la huella”, dijo.
De la Fuerza Extraña
Al otro lado del salón, un camino de pequeños rinocerontes, piezas de yeso, trozos de madera y una gran esfera dejan inquietos a los asistentes y surge la pregunta, ¿Qué significa esta obra? Uno podría pensar que se trata de un trabajo geométrico o lineal, por la ubicación precisa y exacta de cada objeto.
Sin embargo, Alejandro Tobón Rojas, autor de la obra Fuerza extraña, habla de lo que representa cada una de sus creaciones, en las que predomina la concepción de construir del caos, un orden, que no tiene que ver literalmente con lo preestablecido y planeado, sino con la forma en que cada suceso incide en una nueva visión de orden.
“Fuerza extraña nace de lo que para mi representan los rinocerontes, porque son seres fuertes, que genéticamente han sobrevivido a muchas inclemencias de la naturaleza. Además, son fuertes, pesados, pero a la vez son tranquilos”.
Una enorme esfera, hecha de trozos de madera reciclados y que recoge restos de muebles, camas, mesas y sillas, que posteriormente son desarmadas y que representan un nuevo orden.
La exposición estará abierta hasta el 21 de junio en la Sala U de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.
)N.° 726