Educación
Participación de grupos de investigación en procesos regionales
Desarrollar las convocatorias para investigaciones ofrecidas a finales de 2010 y acompañar su desarrollo es una de las estrategias para fortalecer a la UN en Manizales en este tipo de actividades.
Manizales, 01 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN -Los investigadores de la UN en Manizales, podrán fortalecer sus grupos de investigación con el apoyo de la DIMA.


La Dirección de Investigaciones de Manizales busca ejecutar los proyectos que fueron beneficiados en las convocatorias de 2010.


Para la Dirección de Investigaciones de Manizales (DIMA), los procesos de investigación que se adelanten en la Sede se deben dar a conocer por medio de la participación en las convocatorias nacionales que apoya la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.
“Este es un año en el que aspiramos, al menos en el primer semestre, a tener todas las convocatorias abiertas, iniciar con la ejecución de algunas y para el segundo semestre esperamos tener todas ejecutadas, pues con la experiencia del año pasado, donde algunas convocatorias y resultados no salieron a tiempo, se nos han atrasado algunos procesos”, explicó Néstor Darío Duque Méndez, coordinador de la DIMA.
Una de los resultados previstos para publicar el pasado 14 de febrero fue la convocatoria para la financiación de proyectos conjuntos entre grupos de trabajo académico 2010, que adelantó la Sede Manizales en convenio con la Universidad de Caldas y que se postergó para que entre el 7 y el 11 de marzo se presenten los resultados.
“Los propósitos de la Dirección de Investigaciones en adjudicar los recursos para el apoyo a estudiantes y profesores investigadores tuvieron resultados positivos; sin embargo, al depender de la ejecución financiera, presentamos un incumplimiento en las metas físicas que nos habíamos propuesto”, aseguró Duque Méndez.
“Asimismo –explicó– una de las tareas que nos planteamos cuando iniciamos en la Dirección era no solo ofrecer convocatorias y dar el apoyo económico, sino también fortalecer la capacidad investigativa de los semilleros, grupos y en general todos los programas académicos que se manejan en la Sede”.
Es por ello que, además del apoyo a las convocatorias, la DIMA seguirá adelantando capacitaciones, ayudará en el mejoramiento de las páginas web de los grupos y llevará a cabo convenios regionales, nacionales e internacionales en los que la Institución pueda participar y se beneficie, como la Esfera de Negocios.
Este último, que se realizó por primera vez en la UN en Manizales en octubre de 2010, se convertirá en un evento anual a través del cual se espera consolidar nuevas opciones de negocio entre la Universidad y la empresa privada, además de ser una herramienta de autogestión de las investigaciones que adelanta la academia.
“En nuestro plan hemos programado una próxima Esfera de Negocios para noviembre; sin embargo, dentro del esquema de trabajo con otras organizaciones y a partir de un proyecto que se presentó en los tres departamentos del Eje Cafetero, vamos a hacer una rueda de negocios regional que hemos empezado a perfilar y que llevaría hasta seis meses para su ejecución”, explicó el Director del DIMA.
Este espacio se desarrollará con aproximadamente 180 millones de pesos: 90 millones que aportará el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y otros 90 que darán las universidades involucradas, entre las que se encuentran la Nacional en Manizales, Tecnológica de Pereira y de Caldas, entre otras.
“Será un evento, primero, que no es puntual ni en tiempo ni en espacio y, segundo, que no es local; creo que es una experiencia que va a ser importante, porque nos ratifica que la Esfera realizada el año anterior tuvo muy buena acogida y porque avanzaremos en la consolidación de nuevos trabajos investigativos”, comentó el docente.
(Por: Fin/flpv/feb/lrc)N.° 155