Medioambiente
Panel solar y motobomba, la mejor solución energética para Leticia
Una conexión eléctrica para acoplar el motor de una motobomba a un panel solar facilitaría la extracción de agua en forma continua y a bajo costo en esta población fronteriza.
Bogotá D. C., 05 de diciembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-Leticia es una población que carece de acueducto y depende del uso permanente de motobombas para extraer agua de los pozos.


Los frecuentes cortes de energía hacen que los pobladores de Leticia también tengan restringido el acceso al agua.


Con dicha propuesta, Sergio Castro Rodríguez, egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), ganó la convocatoria de UN Innova para participar en una plataforma de retos que invitaba a mejorar la eficiencia energética que condiciona el bienestar de los habitantes de Leticia (Amazonas).
Mientras que en Bogotá el costo del kilovatio/hora oscila entre 300 y 400 pesos, en Leticia puede ascender hasta 1.100 pesos, el 70 % de los cuales es subsidiado por el Ministerio de Minas y Energía. Además del costo, de manera constante se presentan intermitencias en el servicio, y la infraestructura de las viviendas no tiene capacidad suficiente para soportar el peso de un panel solar, que puede ser de hasta 25 kilogramos.
El prototipo de esta iniciativa, que integra el uso de un panel solar y una motobomba, será desarrollado en el transcurso de los próximos meses por el equipo de UN Innova, con el fin de contribuir a que los pobladores de esa ciudad puedan extraer agua de los pozos aprovechando la luz solar.
Además del desarrollo de la idea propuesta, el ganador de la convocatoria viajará a Leticia, con todos los gastos pagos, para presentar su iniciativa.
“En las universidades resulta muy común que se trabaje en la solución de problemas relacionados con el entorno inmediato, y muchas veces se olvida a las demás regiones, de manera que aunque no sé mucho sobre Leticia, sí consideré que era una buena oportunidad para hacer algo diferente”, explica el ingeniero.
70 propuestas
La energía que se consume en la capital del Amazonas se produce a partir de derivados fósiles como el diésel, cuyo acceso es irregular, y además su uso puede afectar el medioambiente. Por eso se pensó en este reto, explica Danny Sierra, gestor de Innovación del Programa UN Innova/ViveLab Bogotá, quien destaca la presentación de más de 70 ideas innovadoras a la convocatoria, con participación mayoritaria de profesores y estudiantes de Ingeniería y Diseño Industrial.
“La idea es que estos paneles se puedan colocar sobre un sistema de postes aislados u otro tipo de sujeción mecánica independiente de la vivienda”, precisa el ganador del reto.
Debido a los problemas en el suministro de energía de la capital del Amazonas, y a que la mayor parte de la población debe obtener agua de pozos –a lo cual se suma el hecho de que las fotoceldas no suelen emplearse por los inconvenientes que plantea su instalación–, el innovador Rodríguez decidió fusionar ambas tecnologías.
“Un panel solar es un dispositivo que permite transformar la energía solar en energía eléctrica gracias a una reacción físico-química, mientras que una motobomba es un sistema mediante el cual se succiona agua para sacarla de estos pozos”, explica el ingeniero.
Aunque las condiciones atmosféricas de una población como Leticia usualmente son de tiempo nublado, se tiene previsto que ese factor no sea un inconveniente significativo, pues su cercanía con la línea ecuatorial garantiza una permanente incidencia de luz solar, que además se complementa con un banco de baterías dentro del panel.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 923