Artes & Culturas
Otra mirada de El Bogotazo, una de las novedades del IEU en la Filbo
Impacto de El Bogotazo en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá es el título de la obra que se presentará el próximo 1 de mayo a las 4:00 p. m. en el pabellón 3, estand 102, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo).
Bogotá D. C., 29 de abril de 2019 — Agencia de Noticias UN -Los profesores Fabio Zambrano, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y Amparo de Urbina, de la Universidad Externado de Colombia, autores de la obra, analizan las consecuencias que tuvo este acontecimiento histórico tanto en la actividad residencial como en los servicios profesionales vinculados al sector de la salud: médicos y odontólogos, y otros de alto rango como sucursales bancarias, oficinas de representación, sedes principales de compañías de seguros y bancos, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles de alta categoría, embajadas y consulados.
En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, que se transmite por UN Radio, se habló sobre este y otros libros del Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la U.N., que hoy maneja tres líneas editoriales: los libros resultado de investigaciones, que hasta hoy suman 14 títulos, la Revista Ciudades, Estados y Política, de la cual se han publicado 12 números, y la publicación seriada Debates de Gobierno Urbano, que ya completa 24 ediciones.
La profesora del IEU Ana Patricia Montoya resaltó que el Centro Editorial “es responsable de la promoción, difusión y publicación de la producción académica de los profesores, estudiantes y personal académico del Instituto, derivada de las actividades de formación, investigación y extensión, que se enmarcan en las líneas de gobierno urbano y de las relaciones ciudad, territorio y Estado”.
Sobre la Revista, la profesora Yency Contreras, también del IEU, explicó que por incluir autores de toda América Latina, “se pueden identificar problemas comunes de nuestras sociedades y cómo los autores posicionan estas discusiones”. En tal sentido, considera que los contenidos de la publicación también contribuyen a discutir, debatir y reflexionar sobre experiencias en las ciudades, las dinámicas territoriales y la aplicación de la política pública.
Agregó que, por su parte, Debates de Gobierno Urbano pretende contribuir a que la ciudadanía se acerque a las decisiones: “se busca trascender los estudios que se hacen en la Universidad y en el ámbito académico para vincular a otros actores en las discusiones que se dan en torno a las dinámicas de los territorios”.
Las docentes dialogaron sobre las publicaciones del IEU en la Filbo, que además de Impacto de El Bogotazo en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá, incluyen los títulos: Alimentos para la ciudad: Historia de la agricultura colombiana; Extremo occidente: Ensayos sobre la ciudad hispana en la primera globalización; Repúblicas urbanas en una monarquía imperial: Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinal; Transformación política de las áreas urbanas.
(Por: fin/CJSR/MLA/LOF)N.° 187