Salud
Otitis, factor de riesgo para el aprendizaje
Afecciones relacionadas con la otitis son una de las principales causas de consulta pediátrica. De no ser detectada a tiempo, está enfermedad puede traer problemas de aprendizaje.
Bogotá D. C., 01 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN-Así lo afirmó María Fernanda Lara, docente de la Universidad Nacional y magíster en Perturbaciones del Lenguaje y Audición. El 30% de los niños en Colombia sufren problemas de lectura asociados con inconvenientes de lenguaje que anteriormente se relacionaban con dificultades visuales.
Según la especialista, investigaciones más recientes señalan que este tipo de problemas se debe a perturbaciones en el núcleo fonológico del lenguaje y a cómo el cerebro procesa los sonidos.
“Muchas veces no se tienen en cuenta estos problemas auditivos que se presentan a edades tempranas y que alrededor de los 10 años repercuten en un problema de relectura”.
Lara agrega que en la mayoría de los casos los padres no se imaginan que el daño del sistema de sonidos fue causado por la otitis, haciendo que estos niños perciban el ambiente de manera diferente.
Sobre la otitis media
Se trata de una infección del oído causada por virus o bacterias que se introducen a la zona media o interna de este, causando inflamación en su interior.
En las complicaciones más graves producidas por esta enfermedad se encuentran la pérdida de la audición, que tiene como consecuencia un bajo rendimiento escolar y retraso psicomotor, meningitis y perforación del tímpano, entre otras.
Estas bacterias pueden instalarse en el organismo por medio de un resfriado, a través de la contaminación, humo del cigarrillo e incluso cuando los niños consumen tetero acostados, ya que el líquido ingerido puede llegar al oído.
La especialista de la Universidad Nacional invitó a la detección temprana de enfermedades auditivas y a que la enseñanza en las escuelas sea más perceptiva para detectar tempranamente aquellos niños que puedan tener algún tipo de dificultad en el lenguaje.
(Por: Fin/jrb/lmp/vbr)N.° 484