Artes & Culturas
Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia su serie Panamericana
La Orquesta Filarmónica de Bogotá estrena, este viernes, la serie Panamericana en el Auditorio León de Greiff de la UN, bajo la dirección de Francesco Belli y la participación de Eduardo Rojas como solista.
Bogotá D. C., 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–“A todos los americanos los une una línea musical que va desde el norte hasta el sur del continente. A eso hay que rendirle tributo, hay que hacer visible que no existen fronteras entre nosotros, que somos uno solo”, explica el director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Lior Shambadal, al explicar por qué decidió incluir dentro de la programación de 2010 dicha serie.
Los conciertos serán dirigidos por el italiano Francesco Belli, quien señala que “la programación diseñada por el maestro Shambadal está muy bien hecha, ya que pasa por todas las épocas de la música”.
Belli, quien es considerado actualmente como uno de los mejores directores del mundo, afirmó amar a Colombia como a su propia patria, pues hace dos décadas tuvo la posibilidad de conocer al músico caleño Héctor González, quien lo animó a llegar a nuestro país para ver toda su riqueza cultural.
“Conocí al maestro González en Alicante, España, hace 20 años, cuando él tomaba clases de guitarra. Me habló muy bien de Colombia, sobre todo de la variedad musical que tenía. Me causó curiosidad y decidí viajar a Cali, donde tuve la oportunidad de ser el director musical de la Orquesta Sinfónica del Valle del Cauca. Desde ese momento, sencillamente me encantó Colombia. Ahora puedo decir que amo a esta tierra”, afirma el músico italiano.
Como solista invitado estará el barranquillero Eduardo Rojas, quien inició con su padre sus estudios de piano a la edad de cinco años. Posteriormente ingresó a la Universidad del Cauca donde culminó su formación bajo la tutoría del uruguayo Manfred Gerhardt.
Rojas ha compartido su vida entre el estudio, la docencia y su carrera como concertista, última actividad que ha desempeñado junto a las orquestas más importantes del país.
Este fin de semana interpretará, junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Rapsodia in blue, para piano y orquesta, de George Gershwin, maestro estadounidense que enmarcó esta pieza dentro de una forma musical tradicional tratada con gran libertad en el manejo de elementos melódicos y ritmos propios del blues, género sumamente popular entre los esclavos negros en los Estados Unidos y que, por entonces, acaparaba la atención del público al ser interpretado por cantantes dotados de capacidades histriónicas sumamente particulares.
Las presentaciones en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia serán este viernes 12 de marzo a las 7:30 de la noche y el sábado 13 de marzo a las 4:00 de la tarde. Las boletas estarán disponibles en las taquillas del teatro.
)N.° 861