Educación
ONG, a replantear su misión
Las ONG en el país deben trabajar de manera sinérgica para no desgastarse en su trabajo de transformar las realidades de los distintos grupos sociales.
Medellín, 26 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Así lo expresó Carmen Jimeno Holguín, docente de la Universidad Autónoma de Cali, invitada especial a la vigésima versión del Seminario de Administración Pública, organizado por la asignatura Gestión Pública de la Facultad de Minas.
De acuerdo con esta trabajadora social, quien tiene una amplia experiencia laboral en este tipo de organizaciones, es común que en un mismo territorio varias ONG se dediquen a la misma tarea, lo que acarrea un desgaste innecesario.
Igualmente, aseguró que muchas ONG están desdibujando su misión real. “Estas organizaciones también se ven embebidas por las mismas lógicas con las cuales funciona el mercado y el Estado”, dijo.
Esto es algo que Jimeno llama falsas autonomías, es decir, terminan reproduciendo los imaginarios de funcionamiento del sector público y del sector privado y, además, “terminan captando recursos para ser sostenibles, pero sin un ejercicio fuerte de responsabilidad frente a lo que se está haciendo en términos de intervención, grupos sociales complejos”.
“Eso es un ejercicio que implica que nos revisemos frente a lo que estamos haciendo, pero también nuestro papel como sociedad civil, hasta dónde estamos haciendo ejercicios reales de seguimiento y fiscalización de eso que las otras organizaciones hacen en función de coadyuvar”, expresó.
Pese a este panorama, aclaró que las ONG son muy necesarias, sobre todo porque están para ayudar en situaciones que el Estado no puede resolver por sí mismo, sobre todo en temas sociales, políticos y económicos.
(Por: Fin/dac/csm/lrc)N.° 399