Salud
Odontólogos optimizan uso de circonio en tratamientos
“Coral experimental" es el nombre del tratamiento que permite mayor adhesión entre la corona fabricada de circonio y el remanente de diente donde se instala la prótesis.
Bogotá D. C., 14 de agosto de 2013 — Agencia de Noticias UN-El circonio es un elemento químico (metal duro), que unido con itrio (elemento que hace parte de las tierras raras) forma una cerámica muy resistente. Ante esta ventaja, en los últimos diez años se han desarrollado coronas con núcleos de circonio y revestidas de una cerámica más estética.
No obstante, explica el vicedecano de la Facultad de Odontología, Norberto Calvo, este metal “es un sustrato bastante inerte”. Son tan bajos los niveles de unión que, con cambios bruscos de temperatura, la corona artificial puede desprenderse.
El tratamiento desarrollado por los investigadores de la UN consiste en revestir la corona con una capa muy delgada del mismo circonio. Hasta ahora los resultados obtenidos muestran un significativo aumento de la adhesión.
Los científicos pulverizan el circonio a un espesor de cinco micras y lo mezclan con una sustancia que sirve de vehículo. Con esta mezcla se recubre la corona y luego se lleva al horno para que selle el tratamiento.
“Esta partícula de circonio causa cierta irregularidad y porosidad, lo cual permite generar mayores valores de adhesión y retención”, señala Calvo.
Una vez salen del horno, las coronas quedan listas para aplicarles un adhesivo y un cemento odontológico para finalmente fijarlas en los remanentes de los dientes que se quieren reconstruir.
Pero esta no sería la única utilidad del tratamiento. Los expertos del grupo de materiales dentales piensan que también serviría para mejorar la unión entre el núcleo de circonio y el revestimiento de cerámica de la corona.
Este elemento químico también presenta bajos niveles de unión en relación a los otros tipos de cerámica utilizadas.
“Si seguimos por la misma línea de resultados, podemos empezar a probar este tratamiento para mejorar la adición entre el circonio y la cerámica para la parte estética”, concluye el vicedecano.
(Por: Fin/AF/CAPG/jcrf)N.° 829