Educación
Ocio: tiempo ideal para sentir la ciudad
Colonizar los espacios para el ocio y buscar formas alternativas para disfrutar la ciudad, fue la propuesta de la arquitecta Gilda Wolf Amaya durante la Cátedra Pedro Nel Gómez: La Ciudad y los Signos.
Medellín, 15 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–En la charla Tensiones entre el Ordenamiento y la Vida Urbana, Wolf Amaya, expuso su trabajo en la ciudad de Medellín, especialmente de la calle Palacé en el barrio Prado, un espacio para recuperar el espíritu de cultura y tranquilidad.
Alrededor de 22 instituciones culturales de la ciudad quieren trasladarse a Prado, dijo la investigadora, al tiempo que señaló que la intención en esa zona es formar una red y generar espacios lúdicos e innovadores en su planteamiento. “Es una propuesta enmarcada en la sensibilidad, no el mismo ruido de otros sitios, sino un lugar reposado para el diálogo”.
Es una concepción basada en el pensamiento griego que entendía el ocio como un espacio para la discusión, conversación, distante de la complejidad del bullicio que acompaña actualmente los sitios de esparcimiento en las ciudades.
Para la conferencista “el ocio es el espacio más creativo que tiene el ser humano, en él nos podemos entender, interpretar, contradecir, acciones fundamentales para la evolución del individuo”.
La experta hizo un llamado de reflexión para propiciar espacios urbanos que conserven los valores patrimoniales de una comunidad, espacialidades y memorias que ofrecen una alternativa de goce y entretenimiento individual y colectivo.
La décima sesión de la Cátedra Pedro Nel Gómez, La ciudad y los Signos, que se realizará el miércoles 21 de abril, abordará la temática De lo Masivo a lo Segmentado: Gusto, Personalización y Multiplicación de los Objetos Urbanos, a cargo del profesor Augusto Solórzano Ariza.
)N.° 162