Ciudad & Territorio
Observatorio de Gobierno Urbano recibe Premio Nacional de Periodismo
El programa Observatorio de Gobierno Urbano, del Instituto de Estudios Urbanos (IEU), recibió este reconocimiento en la categoría de radio, en el marco del Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol, presidido por el presidente Juan Manuel Santos y realizado en Cartagena.
Bogotá D. C., 15 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-Milton Medina, Paola Medellín y Daniela García conforman el equipo periodístico del programa Observatorio de Gobierno Urbano.


La presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, felicitó al profesor Carlos Patiño por el reconocimiento obtenido.


El galardón, recibido por el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, director del programa radial y del IEU de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), exalta los trabajos periodísticos que contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción y su cadena de valor.
Según el docente Patiño, este es un reconocimiento al trabajo que realiza el Observatorio de Gobierno Urbano, que se compone, por un lado, del programa de radio, que permite hacer un seguimiento y un debate constante a las políticas urbanas en Colombia, y por el otro, de la producción de información y análisis de los gobiernos urbanos.
“Es un reconocimiento muy importante de un sector al que el IEU se encarga de observar y evaluar constantemente: el de los constructores. Por esto, se reconoce la calidad del Instituto y su capacidad de generar debates públicos cada vez más amplios en procura de visibilizar los problemas que aquejan la Colombia contemporánea”, afirmó el director del IEU.
Este premio fue otorgado al programa “Urbanizaciones informales en Colombia”, en el que participaron los profesores Fabio Zambrano (historiador) y Adriana Parias (Ph. D. en Urbanismo), adscritos al IEU, y la profesora y arquitecta Angélica Camargo, presidenta de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR).
Durante este debate, los invitados coincidieron en que este fenómeno sigue siendo un problema de planeación y control por parte de los gobiernos locales y que, en este sentido, los instrumentos de ordenamiento, planeación y gestión se han quedado orientados únicamente a la ciudad formal.
Los académicos señalaron que aunque no se registre un alto nivel de crecimiento de urbanizaciones informales, como hace unas décadas, es importante que los gobiernos le presten atención a las ciudades intermedias como Soacha, Bello, Soledad y Aguablanca, en inmediaciones de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, respectivamente, que son territorios que siguen presentando crecimiento desorganizado e informal, “con muy poca presencia del Estado”.
Los criterios de evaluación considerados por el jurado calificador de Camacol para otorgar el Premio Nacional de Periodismo fueron la profundidad en el análisis, el aporte a la compresión del tema, el manejo de fuentes y la oportunidad e impacto de la noticia.
El programa Observatorio de Gobierno Urbano se transmite todos los miércoles de 6:00 p. m. a 7:00 p. m. por UN Radio 98.5 FM.
(Por: Fin/IEU-PMA/LOF)N.° 740