Artes & Culturas
Observatorio Astronómico, patrimonio cultural para visitar
El Sistema de Patrimonio y Museos de la UN, consciente de la importancia patrimonial del Observatorio Astronómico, ha puesto en marcha una política de accesibilidad para este bien de interés cultural.
Bogotá D. C., 18 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) tiene un interesante acumulado histórico y cuenta con una de las colecciones museográficas más importantes de la Universidad Nacional. Doscientos seis años de existencia le han permitido convertirse en testigo de las transformaciones del país en los campos científico, político y cultural.
Desde 1985, el ingreso al lugar se realiza atravesando las exigentes medidas de seguridad de la Casa de Nariño. Por tal motivo, durante muchos años su acceso fue restringido, poco conocido y, en general, muy limitado para la ciudadanía.
Aprovechando la exposición ‘Observatorio Astronómico Nacional, ciencia y tecnología para el país’, realizada en septiembre del 2008 en la sede del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) de la Universidad Nacional en el Claustro de San Agustín, se planteó la posibilidad de acceder al Observatorio una vez al mes. La gran acogida que tuvo esta iniciativa por parte de los visitantes posibilitó la regulación de las visitas guiadas a este espacio de manera permanente.
Desde entonces, el SPM ha llevado a cabo visitas guiadas con carácter regular al público interesado, permitiendo dar a conocer un bien patrimonial de gran importancia no solo para la Universidad sino para la Nación en su conjunto.
Según Yaneth Mora Hernández, historiadora y coordinadora del Observatorio Astronómico Nacional, “el ideal es que el público conozca este patrimonio y asimismo conozca una de las colecciones museográficas más importantes del país. Todo este patrimonio que alberga este espacio, desde la edificación arquitectónica que ya es una pieza de museo y es una de las primeras edificaciones de este tipo que se construyó en América y para las implicaciones patrimoniales, es muy importante”.
Mora afirmó también que “el grueso del proyecto es dinamizar y proyectar los espacios patrimoniales al publico que la UN tiene, organizar las colecciones y también darles la oportunidad de que conozcan, lo identifiquen y lo cuiden, eso es lo que plantea el proyecto de Sistema de Patrimonio y Museos”.
Actualmente, acceder al Observatorio es posible de manera regulada. Este procedimiento se puede realizar de manera gratuita con inscripción previa, todos los jueves para público general, y los demás días para público escolar, universitario o entidades culturales.
Desde septiembre del 2008 han podido acceder alrededor de tres mil personas entre público escolar, adulto particular, universitario y profesional. La campaña por colegios que cada año realiza el SPM ha permitido que miles de estudiantes de los colegios bogotanos visiten el OAN, constituyéndose en el grupo social que más frecuenta este espacio patrimonial. Le siguen en orden de interés el público docente, universitario y finalmente el público general.
“El objetivo general es que la gente conozca y que sienta interés patrimonial y cultural. Y que tenga un significado para la historia, para la ciencia y para el país. Y el más importante: conservar este espacio”, agregó Mora.
Si usted está interesado en visitar el OAN o conocer más detalles sobre este bien patrimonial, puede comunicarse al teléfono342 2340 del SPM o al correo electrónico museos@unal.edu.co.
)N.° 793