Ciencia & Tecnología
Nuevo modelo permitirá medir fenómeno electromagnético
A partir de un nuevo modelo utilizado para representar los conceptos de la potencia, creado en la UN en Manizales, se podrán medir, evaluar y corregir los fenómenos electromagnéticos integralmente.
Manizales, 13 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN-Esta nueva teoría de la potencia eléctrica presenta un cambio de paradigma en cuanto a la forma de medición, evaluación y control que se hace de dichos fenómenos, dado que en la actualidad la normativa existente sugiere dividir el problema.
Según el docente e investigador de la Sede Manizales Armando Jaime Ustariz, “los principales aportes de la investigación son el desarrollo del modelo matemático y su interpretación física, mediante los cuales es posible describir el comportamiento evolutivo de los fenómenos electromagnéticos en sistemas eléctricos”.
“Además –continúa–, el modelo se elaboró desde un punto de vista geométrico haciendo la analogía con el análisis de las deformaciones de la mecánica de sólidos, como ocurre en la Ingeniería Civil, donde esta fórmula es antiguamente desarrollada”.
De esta forma, al ocurrir simultáneamente diferentes fenómenos electromagnéticos como distorsiones armónicas, desbalances en las tensiones, caídas de tensiones y fenómenos transitorios, la forma de medir, evaluar y controlar el disturbio es individualizado, lo que lleva a los ingenieros a proponer soluciones parciales que incrementan los costos de operación de la red eléctrica.
Finalmente, con el modelo propuesto se dan las pautas para plantear soluciones integrales que minimicen los costos, ya que se brindan soluciones como diseño y construcción de un prototipo de medida, que se encuentra en la capacidad de evaluar de forma global el deterioro de la calidad de potencia.
Igualmente, el modelo ha permitido desarrollar nuevos algoritmos de control para corregir los problemas de calidad de la energía.
El reto para futuras investigaciones consiste en la creación de nuevos dispositivos de conversión de energía, que permitan de alguna manera poner en práctica dichos algoritmos, dado que la tecnología existente no es compatible con este nuevo enfoque.
(Por: Fin/ambj/feb/vbr)N.° 171