Educación
Nuevo convenio entre la U.N. y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Con la suscripción del acuerdo de cooperación se busca desarrollar actividades de investigación y docencia, además de pasantías estudiantiles y estancias profesorales con el objetivo de profundizar el conocimiento del derecho y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos.
Bogotá D. C., 17 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN–La firma del acuerdo de cooperación se realizó en el Claustro de San Agustín. Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios


La rectora Dolly Montoya Castaño se mostró satisfecha con la alianza que promete fortalecer el trabajo adelantado en materia de derechos humanos.


Durante el encuentro se conversó sobre las oportunidades de los estudiantes, profesores y funcionarios para realizar pasantías.


La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), se reunió con el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de unir esfuerzos para llevar a cabo proyectos de investigación conjunta en temas de interés mutuo.
La CIDH es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene como parte de sus funciones difundir el resultado de su trabajo relacionado con la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos, además de establecer relaciones más estrechas con los diversos órganos judiciales de los Estados.
La rectora Montoya celebró esta alianza, que promete contribuir a los procesos que se adelantan en la Institución en materia de paz, posconflicto, derechos humanos y desarrollo de políticas públicas, entre otros temas.
Al respecto destacó que “la Universidad ha retomado algunos temas que se han quedado al margen y que ponen de nuevo en el centro a los estudiantes para dialogar con ellos y orientarlos. Además estamos construyendo la Red de Cultura, Ciencia y Tecnología para la Paz y una red del Sistema General de Educación”.
Por su parte, el presidente de la CIDH se mostró satisfecho por esta cooperación que se da en el marco de las acciones adelantadas por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, en cabeza del decano Hernando Torres Corredor.
Así mismo compartió la idea de celebrar el próximo año una gran jornada de los derechos humanos en la U.N., en la que participen docentes y estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento. También se espera que en los próximos meses se adelanten congresos, seminarios, coloquios, foros bilaterales y multilaterales.
En el acuerdo firmado hoy en el Claustro de San Agustín también se resalta la realización tanto de prácticas o estancias profesionales de funcionarios, profesores y egresados de la U.N. como de pasantías estudiantiles.
El número de estudiantes por cada semestre académico será acordado por medio del Comité de Enlace, integrado por funcionarios de las dos instituciones. La U.N. tendrá la posibilidad de seleccionar a los estudiantes que cumplen los requisitos exigidos por la CIDH.
La Universidad valorará la posibilidad de llevar a cabo un programa de asistencia judicial gratuita para personas que no cuentan con recursos económicos para acceder al Sistema Interamericano de los Derechos Humanos.
El encuentro también contó con la presencia de los profesores de la U.N. Pablo Abril, vicerrector General; Carlos Alberto Garzón, director Nacional de Planeación y Estadística; Jairo Iván Peña, director Nacional de Jurídica, y del secretario de la CIDH, Pablo Saavedra Alessandri.
(Por: fin/DGH/dmh/LOF)N.° 418