Salud
Nuevo atlas sobre los problemas de piel de la población anciana
Los profesionales del área de la salud ahora cuentan con un novedoso manual práctico que les ayudará a resolver dudas de tipo diagnóstico o terapéutico en esta materia.
Bogotá D. C., 24 de junio de 2013 — Agencia de Noticias UN-Durante su año sabático, en el 2012, el doctor Héctor Castellanos, profesor del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UN en Bogotá, se dedicó a elaborar la obra, que consta de siete capítulos y alrededor de 150 páginas.
“El objetivo fundamental es enseñar, a través de experiencias visuales en el atlas, las patologías más frecuentes que se presentan en la piel de los pacientes de la tercera edad”, cuenta el reconocido doctor.
El libro, de forma didáctica, expone problemas dermatológicos muy comunes en los pacientes ancianos en orden de frecuencia.
Según explica el profesor Castellanos, incluye enfermedades como los eczemas y los tumores benignos y malignos, entre muchas más.
Con el pasó de los años, la piel envejece y se torna muy vulnerable a diversas patologías, que causan inflamación, infecciones u otras molestias.
“Por eso, el atlas se enfoca principalmente en su diagnóstico y en su tratamiento”, destaca el profesor.
Y advierte que, como en general la población está envejeciendo, es una herramienta fundamental para enfrentar un fenómeno que se está volviendo cada vez más frecuente en el país.
El material didáctico está dirigido a estudiantes y profesionales del área de la salud, principalmente médicos generales, internistas, geriatras y dermatólogos que trabajen con población adulta mayor.
Según expresa el doctor Castellanos, la obra es un elemento más del arsenal de aportes de educación médica que los profesores de la Facultad de Medicina de la UN elaboran periódicamente.
No obstante, añade: “Espero que sea un libro de consulta. Si bien existen muchas obras de dermatología geriátrica muy completas, el enfoque de esta es el de ser un manual práctico que ayude a resolver dudas de diagnóstico o terapéuticas a aquellos médicos que lo necesiten”.
(Por: Fin/LL/fgd)N.° 404