Economía & Organizaciones
Nuevas tecnologías requieren contadores más estratégicos
Contadores menos operativos, más estratégicos y analíticos, que trabajen en consonancia con las nuevas tecnologías son los desafíos de esta profesión en Latinoamérica y el mundo.
Bogotá D. C., 22 de octubre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Así lo plantea Edgard Bruno Cornacchione Junior, director de la Escuela de Contaduría y Ciencias Actuariales de la Universidad de São Paulo, de visita en la Universidad Nacional de Colombia.
El experto comparte sus postulados acerca de la importancia para la profesión y la ciencia contable de estar a la par o incluso anticiparse a los nuevos modelos de mercado y cobertura.
“La tecnología tiene una visión buena o mala: por un lado esta se va a encargar de los trabajos operativos y técnicos generando menos empleo allí; sin embargo, se presenta la oportunidad de formar profesionales más analíticos y estratégicos que conozcan el mercado”, señala el académico.
El investigador añade, por ejemplo, que para 2015 en Brasil se espera que el 80% de la declaración de impuestos comience a ser diligenciada por la agencia de impuestos de ese país.
Ante la perspectiva de formar contadores más estratégicos, el académico concluye que tanto las universidades como los futuros profesionales deben ser conscientes del mundo actual.
“Es necesario pensar integralmente para responder y analizar el mercado actual de contadores. Ver cuáles son las debilidades existentes y qué hay que priorizar”, señala.
De igual forma, en sus planteamientos, el académico sostiene que esta posición es nueva, no solo en América Latina, sino también en Europa y Norteamérica.
Por su parte Mary Analí Vera Colina, directora del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad (INTERGES), sostiene que siendo la contaduría una profesión conservadora no solo debe adaptarse a lo que exige el hoy, sino ir más allá. “El contador debe adelantarse y estar preparado para lo que venga”, sostiene.
La visita del profesor Cornacchione Jr se dio en el marco de una conferencia dictada por él y organizada por la Maestría en Contabilidad y Finanzas y el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Nacional de Colombia.
(Por: Fin/DSGM/sup/LADC)N.° 410