Economía & Organizaciones
Nuevas tecnologías aplicadas al desempeño empresarial
La gestión de tecnologías de la información permite un mayor aprovechamiento de todos los recursos de la organización y apalanca la innovación dentro de ella.
Manizales, 24 de abril de 2012 — Agencia de Noticias UN-La administración de las TIC es un enfoque moderno que, después de la crisis mundial empresarial del año 2008, ha cobrado mayor importancia, al asumir el manejo de estas herramientas de forma innovadora, que tradicionalmente se habían focalizado en el uso operativo y técnico de la computación y sus recursos.
“Lo que se busca actualmente es que las TIC trasciendan esa visión operativa y ofimática, y se conviertan en un esfuerzo mancomunado de todo el aparato gerencial y administrativo de las empresas, para potenciar su desarrollo e impulsar nuevos procesos apoyados en estas tecnologías”, afirma el profesor Carlos Hernán Gómez Gómez, de la UN en Manizales.
Entre los elementos que se pueden gestionar a través de estas tecnologías se encuentran aspectos de orden táctico y estratégico que maneja la organización, como la incorporación de la web dentro de la empresa para administrar todo el conocimiento, los sistemas de bloggin y microbloggin, las redes sociales, el intercambio electrónico de documentos, correos corporativos, comunicaciones integradas, entre otras.
“En esta tendencia, la responsabilidad no es solo de los técnicos que manejan el área de sistemas, sino de todo el cuerpo directivo de la empresa, como la junta directiva, el consejo directivo, el personal administrativo, donde todos son responsables de la gestión del conocimiento empresarial” indica el ponente.
Para esto es necesario un mayor compromiso del nivel gerencial en su disposición a integrar el trabajo en equipo y a ofrecer las capacitaciones necesarias para comprender el manejo de estas herramientas, teniendo en cuenta que la curva de aprendizaje de estos temas es cada vez más sencilla por la penetración y apropiación de las TIC en la sociedad.
“Las organizaciones que no se actualicen o no estén utilizando este tipo de tecnologías seguramente van a presentar un rezago en la forma de aprovechar los recursos y de proyectarse”, concluye el profesor Gómez.
(Por: Fin/amej/clc/fgd)N.° 36