Ciencia & Tecnología
Nuevas herramientas para el campo
Se trata de la azada manual bimentada, la surcadora manual y el ‘papa móvil’, que fueron creadas por el ingeniero agrónomo de la UN Gustavo Jiménez Narváez.
Medellín, 26 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN –Jiménez, quien se desempeña actualmente como coordinador de la Oficina de Egresados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín, generó las nuevas herramientas para mejorar las prácticas de labranza de los grandes y pequeños agricultores.
La primera de las herramientas es la azada manual bimentada, que consta de dos dientes largos de unos 15 centímetros, y facilita airear el suelo, podar raíces, oxigenar y la penetración de los fertilizantes sobre todo en cultivos de pasturas, sea el quicuyo, la grama o el pasto estrella. El ingeniero agrónomo dijo además que “esta azada puede reemplazar el trabajo que hace un subsolador, aparejo manejado por un buldózer o un tractor usado para romper zonas endurecidas del suelo”.
La segunda herramienta, la surcadora manual, es en palabras de Gustavo Jiménez una mejor alternativa que el azadón y la gambia. Tiene una forma de hoja, con una arista que corta el suelo, la cual ayuda a que el operario haga menos esfuerzo al hacer el surco (canaleta).
“Es muy útil para determinar dónde se va a aplicar el fertilizante en cultivos en surco como la caña panelera, caña de azúcar y hacer fertilización en cultivos del seto, de flores, arbustos y algunos árboles cítricos y de aguacate”.
En cuanto al ‘papa móvil’, más allá de su curioso nombre es un importante instrumento que tiene un ángulo y una especie de curvatura en la mitad, con dos aletas, que permite al operario arrastrar el surco para que las papas se vayan hacia a un lado y no se corten.
“También es llamada cosechadora de papa y tiene gran funcionalidad porque, además, el agricultor necesita menos esfuerzo para arrancar la papa”, agregó.
De acuerdo con Gustavo Jiménez Narváez, estas tres nuevas herramientas tienen dos presentaciones o diseños: aluminio reciclado y hierro bonificado. Adicionalmente, son de bajo costo y su duración es muchísimo mayor con respecto a las que actualmente su utilizan. Recomendó, por ejemplo, que no se deben meter en terrenos pedregosos o dejarlas húmedas luego de usarlas para evitar la aparición de óxido.
“La azada manual bimentada, la surcadora manual y el ‘papa móvil’ son importantes en la medida en que sean aceptadas ampliamente por los agricultores y los cultivadores de pasto. Por eso, se requiere de una gran promoción y movilidad para que los campesinos las usen y comparen sus ventajas con respecto a las herramientas tradicionales”, destacó.
(Por: Fin/dac/csm)N.° 254