Educación
Pares destacan perfil social de la Maestría en Antropología
Los evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) reconocieron que el programa es fuerte en comparación con otros del país y del mundo.
Bogotá D. C., 26 de junio de 2013 — Agencia de Noticias UN-La profesora Sandra María Turbay Ceballos, par y coordinadora de la visita, advirtió que se trata de “medir a la UN con respecto a ella misma” y que, en términos generales, encontraron elementos muy positivos y claros en el posgrado.
Sobre los estudiantes, dijo que resulta positivo que tengan distintas trayectorias y que haya diferentes líneas de investigación, tanto novedosas como tradicionales.
Asimismo, señaló que existe un buen filtro de admisión de sus alumnos, que generalmente tienen hojas de vida y proyectos de investigación destacables.
Los pares también resaltaron que los egresados mantienen el vínculo con el Departamento y que se sienten muy bien preparados a la hora de interactuar con otros posgraduados del área en universidades del país y del mundo.
El otro par, el profesor Hugo Portella Guarín, destacó la “muy alta calificación” del profesorado, en vista de su grado de escolaridad, muchos con doctorado aquí y en el exterior y en distintas áreas de la antropología.
“El otro aspecto que uno ve es que los profesores se mueven entre el pregrado y los doctorados. No encontramos eso que hay en otras universidades, sino un pacto interno según el cual los profesores se distribuyen entre labores de pregrado y posgrado. Además, según las cohortes, los profesores se van intercalando”, puntualizó.
Ambos evaluadores señalaron que los profesores tienen pasión por el conocimiento, lo que se refleja en artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Más aún, destacaron que las investigaciones de los estudiantes son pertinentes, de alta calidad y novedosas y que, cuando tienen un tema que no coincide con las líneas del posgrado, los profesores han hecho esfuerzos grandes y lo han logrado.
La profesora Turbay también destacó que las labores de los profesores y estudiantes tienen una incidencia fuerte en materia de innovación social en diferentes comunidades del país.
Resaltaron que la infraestructura de la maestría es muy buena, adecuada y suficiente. También indicaron que las aulas son adecuadas y que los laboratorios están actualizados y cumplen con las especificaciones requeridas.
Igualmente, manifestaron que —hasta el momento— el ejercicio presupuestal garantiza que haya sostenibilidad, en vista de la ventaja de que profesores asuman la carga docente en su plan de trabajo, por lo que el programa no debe pagarles.
Esto significa que la Universidad costea un porcentaje considerable de la carga financiera y que el dinero que le ingresa al programa puede ser usado en múltiples necesidades, como contratar a estudiantes auxiliares.
Por mejorar
La profesora Turbay dijo que, para un programa de maestría de dos años, los estudiantes se están demorando mucho tiempo, pues concluyen en tres o cuatro años.
Esto se debe a que tiene que obtener los recursos para financiarse al mismo tiempo, lo que redunda en la extensión de tiempos y en una carga para la UN, pues los profesores también deben dilatar sus labores con los alumnos.
Al respecto, los pares abogaron por que se busquen más fuentes de financiación para ayudar a los estudiantes con ciertos rubros, lo que incidirá en el acortamiento del desarrollo de sus estudios y en la disminución de la deserción.
Los profesores sugirieron también promover el uso de las bibliotecas y de los programas de Bienestar, que no son frecuentemente utilizados por los alumnos de posgrado.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Sergio Bolaños Cuellar, agradeció las observaciones de los evaluadores y señaló que estas son indispensables para mejorar.
Destacó que esta visita deja un balance positivo y agradeció que los pares hayan resaltado la innovación social, producto de la participación de la Facultad en proyectos con la comunidad.
Finalmente, la coordinadora de Posgrados en Antropología, Hellen Hope Henderson, advirtió que se cumplió con las expectativas de visibilizar las fortalezas del programa, que se viene desarrollando desde 1996, y de intensificar los puntos por trabajar para consolidar las labores académicas y el apoyo a los estudiantes.
(Por: Fin/LL/CAPG/fgd)N.° 419