Artes & Culturas
Novedades editoriales de la UNAL, un viaje por el conocimiento
El catálogo que la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) presenta usualmente en la Feria del Libro de Bogotá con las publicaciones del último periodo, este año trae más novedades.
Bogotá D. C., 03 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-En esta ocasión el Catálogo de Novedades Editoriales 2019-2020 es una experiencia virtual que le ofrece a los lectores y usuarios “un viaje a través de las sedes de la Universidad para que puedan conocer las últimas producciones", explica Gustavo Silva Carrero, director de la Editorial UN.
En este catálogo se incluyen 28 libros en la clasificación de artes; 11 en Ciencias de la salud; 29 en Ciencias e Ingeniería; 22 de Ciencias Humanas y 27 de Ciencia Política y Derecho; además de las sedes y clasificaciones aparecen las colecciones que la Rectoría produce para el país.
Este catálogo, usado especialmente por las bibliotecas, librerías y la gente interesada en la producción de la UNAL, expone editorialmente a la Institución, que llega a todos los rincones y que tiene en cuenta todos los ámbitos y problemáticas del país.
Página por página se ofrece la información de los diferentes libros, su respectiva reseña, precio de venta y un código QR para posibilitar el acceso a la compra por internet. El catálogo muestra si la publicación está disponible para la venta como libro electrónico o físico; no todos son electrónicos, hay otros que son solo electrónicos y no físicos.
Las convenciones dispuestas también muestran cuando los libros son electrónicos y están disponibles para la descarga gratuita desde los portales de la Universidad.
En principio, las publicaciones que se han estado editando y produciendo se están lanzando de manera electrónica; en cuanto al catálogo, no se ha contemplado imprimirlo, ya que las ferias del libro que se aproximan (Cali, Cartagena, Medellín, Manizales) se realizarán de manera virtual.
“El formato digital del catálogo ofrece la ventaja y posibilidad de actualizarlo con las últimas publicaciones; se estará actualizando de aquí al inicio de las demás ferias del libro”, enuncia el director Silva.
Diseño detrás del viaje
Año tras año, tanto la oficina de Edición como la de Comunicaciones de la Editorial participan en la conceptualización y el diseño del catálogo.
“En esta oportunidad está inspirado en una libreta de viajes que invita a hacer un recorrido por las sedes de la UNAL; es un recorrido por el conocimiento universitario en el que se incluyen mapas y un pequeño homenaje a elementos representativos de cada Sede", explica Olga Lucía Cardozo Herreño, coordinadora de Diseño.
Explorando el catálogo, se incorpora un elemento lingüístico de algunas de las comunidades de los territorios de las sedes. En ese sentido, el lema “Universidad Nacional de Colombia, proyecto científico, cultural y colectivo de la nación”, ha sido traducido a diferentes lenguas nativas.
Este lema aparece a mano alzada en creole (sede Caribe), wanano (Sede Amazonia), muisca (sedes Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira), wayuunaiki (Sede de La Paz), tucano (Sede Orinoquia) y embera (Sede Tumaco).
El equipo de diseño de la Editorial también participa en la diagramación de la mayoría de las portadas de los libros que se publican.
Más información sobre el catálogo y link de descarga en:
www.editorial.unal.edu.co/catalogo-de-novedades-editoriales-2019-2020/
(Por: fin/LMCJ/MLA/LOF)N.° 757