Artes & Culturas
Niños indígenas disfrutan primer partido de fútbol profesional
En el Estadio Palogrande de Manizales, 52 niños del Resguardo Indígena San Lorenzo, de Riosucio (Caldas), tuvieron la oportunidad no solo de salir por primera vez de su territorio, sino de ver un partido del Once Caldas.
Manizales, 19 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Once Caldas vs. Alianza Petrolera fue el encuentro deportivo que los menores tuvieron la oportunidad de ver el pasado sábado 10 de noviembre, en el que el “equipo blanco” se impuso 1-0 sobre su rival.
Esta visita se realizó gracias al convenio establecido entre la Corporación Deportiva Once Caldas S.A., la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Alcaldía de Riosucio, la Gobernación de Caldas y el Consorcio Pacífico Tres.
Henry Betancur Bueno, estudiante de la Institución Educativa San Lorenzo, de este Resguardo Indígena, manifiesta que fue una experiencia única porque tuvo la oportunidad de ver a mucha gente reunida en un mismo lugar, y además conocer a los jugadores.
Él y sus compañeros saludaron a los jugadores y a los directivos del Once Caldas, les pidieron autógrafos y disfrutaron el partido desde una de las tribunas del Estadio Palogrande.
“Ver jugar al Once Caldas nos llena de alegría, el sueño de muchos de nosotros es ser futbolistas, y qué mejor regalo que conocer a los profesionales. Por eso agradezco a todas las instituciones que hicieron posible esta visita, entre ellas a la U.N. que es la número uno del país”, relata el estudiante.
Mambrú no va a la guerra
Carlos Mario Ramírez Guapacha, investigador del Centro de Pensamiento de Desarrollo Sostenible de la U.N. Sede Manizales, explica que el recorrido con los niños y profesores del resguardo para presenciar el partido de fútbol se hizo a través de la estrategia ¡Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento!
“La iniciativa busca prevenir que los niños, adolescentes y jóvenes entren a círculos de violencia y sean cooptados por bandas criminales, grupos armados ilegales, pandillas y delincuencia común”, dice el investigador Ramírez.
Agrega que también se fomentan prácticas sanas en su tiempo libre, como la conformación del equipo de fútbol (Club Deportivo San Lorenzo) y un grupo de danza y música, para que ellos vean en estas actividades una opción de vida.
En este sentido, el profesor Germán Albeiro Castaño Duque, director del Centro de Pensamiento y del Grupo de Trabajo Académico Cultura de la Calidad en la Educación, de la U.N. Sede Manizales, puntualiza que por medio del deporte y la cultura se evita el reclutamiento forzoso de menores de edad y se consolidan estilos de vida saludables y entornos protectores.
“El Once Caldas les abrió las puertas a estos menores y esperamos que lo siga haciendo para otros encuentros deportivos. Nosotros, como institución de educación superior, seguiremos propiciando el fortalecimiento y la creación de nuevos entornos protectores con la participación activa de los jóvenes, para que puedan tener una orientación vocacional”, observó el docente.
De otro lado, Julio César Orozco, jefe de prensa del Club, explica que dentro de la promoción social que hace el Once Caldas se seguirán estableciendo alianzas entre instituciones, incluida la U.N., para que no solo los niños, jóvenes y adultos conozcan el Estadio Palogrande, sino para que también vean jugar al “equipo de sus amores”.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 572