Ciencia & Tecnología
NeuroDosis, una App que apoya tratamientos neurológicos
Mediante el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, profesionales de la salud y estudiantes pueden tener información concisa sobre medicamentos y tratamientos para posibles enfermedades neurológicas.
Bogotá D. C., 11 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-NeuroDosis es una App de apoyo en tratamientos farmacológicos en neurología. Foto: Brandon Pinto - Unimedios.


La herramienta responde las dudas clásicas y presenta las principales patologías relacionadas con la especialidad. Foto: Capturas de pantalla de la APP.


Esta App se diseñó para personal médico en los distintos niveles de atención. Foto: Capturas de pantalla de la APP.


Se trata de NeuroDosis, una herramienta informática que le ayuda al personal clínico a tomar decisiones, ya que proporciona información y una explicación breve sobre el arsenal farmacológico indicado, su mecanismo de acción, dosis, efectos adversos más frecuentes, contraindicaciones y recomendaciones.
Entre las patologías principales que se pueden consultar en la nueva App están accidente cerebrovascular isquémico, cefalea tipo tensión, enfermedad de Parkinson, epilepsia, infecciones del sistema nervioso central, migraña, síndrome de Guillain-Barré, y temblor esencial.
Muchas veces los primeros en responder ante casos de posibles enfermedades neurológicas son los médicos o especialistas en proceso de formación, los médicos generales en urgencias y en consulta externa, entre otros, quienes lo hacen sin el entrenamiento suficiente o la afinidad requerida por las neurociencias para afrontar la alta complejidad que estas pueden representar, por lo que el desarrollo tecnológico de la App es una alternativa para que al menos los síntomas se traten de manera oportuna.
Así lo afirma el médico Enrique Steff Hernández Rojas, especialista en Neurología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien se motivó a realizar esta aplicación al no encontrar otras herramientas móviles centradas en el manejo farmacológico de enfermedades neurológicas.
El especialista indagó sistemáticamente sobre tratamientos farmacológicos recientes y actualizados en enfermedades neurológicas, teniendo en cuenta guías europeas, americanas y colombianas de múltiples asociaciones. A partir de esta información diseñó una interfaz disponible para dispositivos móviles que cuenten con sistema operativo Android, en idioma español.
“Por ejemplo, si un paciente llega con migraña a una consulta, inicialmente el personal de salud le puede dar un manejo leve o agudo según la sintomatología o las sospechas médicas que genere su caso; en la App encontrará todas las recomendaciones necesarias”, detalla el investigador.
Aunque la herramienta ayuda directamente a las personas de zonas rurales, donde en general los centros médicos no cuentan con especialistas para la remisión pronta del paciente, también sirve en consulta en las áreas urbanas, pues permite que las personas accedan a la valoración de forma mucho más rápida.
La aplicación, disponible de manera gratuita para dispositivos Android desde enero de este año, se actualiza alrededor de cada dos meses según los cambios en la terapéutica de las enfermedades específicas.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 211