Artes & Culturas
Net Art, una aliada para los jóvenes investigadores
La Web se convirtió en una aliada para la publicación y divulgación de obras que realizan los artistas desde hace casi dos décadas, y hoy es una herramienta esencial
Medellín, 31 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Esta herramienta, conocida como Net Art, se ha popularizado en el mundo y no es ajena a la Escuela de Artes de la UN en Medellín. Por eso, el semillero de investigación sobre Melitón Rodríguez (afamado fotógrafo antioqueño) trató el tema de manera especial en el Seminario Cultura y Artes Visuales en la Era Digital.
Para este grupo, este tipo de producción artística no le es ajeno porque el libro llamado Melitón Rodríguez: tres analogías pictográficas, que fue el primer producto de una investigación y que contiene ensayos y fotografías, se pondrá en Internet para que otros artistas hagan también nuevas propuestas a partir de las fotos originales.
Wilson Walter Gómez, estudiante de Ciencias Políticas y vinculado al grupo de Melitón Rodríguez, explicó que la Web hace parte de una memoria colectiva donde personas de todo el mundo pueden compartir sus experiencias, sus sensaciones, sean artísticas o académicas.
“El planteamiento que quisimos darle a este seminario era ver qué espacios o qué nuevos saberes se plantean desde esta plataforma, donde todos tenemos una relación virtual pero de alguna otra manera se generan nexos fuertes entre personas del exterior, y a través de esto plantar el Net Art: que es generar una forma donde artistas invitados del exterior participen en la elaboración de nuevas imágenes a través de la obra de Melitón”.
Según explicó la docente de la Escuela de Artes Véronique Mondéjar, el Net Art se trata de una tendencia de los artistas en mezclar la Web con el arte, pero no solo en la investigación sino también en todos los niveles de la cultura.
“Se está fomentando una cultura mundial y un uso muy pedagógico de la red, que está pidiendo intervenciones de instituciones académicas, de grupos de investigación”, agregó.
La docente aclaró que varios artistas del mundo trabajan la digitalización de la imagen, trabajan ambientes o cuelgan un video, pero en vez de hacerlo de manera aficionada como se aprecia en Youtube, hay otros que con el arte colaborativo invitan a un artista de otro país e intercambian obras. “De ahí salen exposiciones, una red de distribución del arte y de colaboración”, expresó.
Para conocer el producto del semillero de investigación Melitón Rodríguez, puede ir al link: http://www.flickr.com/photos/melitonunalmed/.
)N.° 45