Ciencia & Tecnología
Municipios colombianos quieren a la U.N. en sus proyectos de desarrollo
Planes de gestión hídrica y saneamiento ambiental; movilidad; mecanismos de solución pacífica de conflictos; valoración ambiental y evaluación de riesgos en el territorio podrán contar con la asesoría de profesionales y expertos vinculados a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) en sus diferentes sedes.
Bogotá D. C., 10 de abril de 2017 — Agencia de Noticias UN-Como resultado de este evento se establecieron 90 contactos directos con alcaldes de diferentes regiones del país.


El Congreso Nacional de Municipios fue un importante punto de encuentro entre mandatarios locales y la U.N.


Los conocimientos desarrollados en la U.N. solo adquieren sentido cuando se convierten en fuente de desarrollo para la sociedad.


Algunas de las principales inquietudes presentadas por alcaldes de 90 municipios son la capacitación a funcionarios públicos en planeación y ordenamiento del territorio municipal; fortalecimiento de la gestión pública para atención al ciudadano, y capacitación para formulación de proyectos.
Ejemplo de ello es el interés demostrado por la Alcaldía de Quibdó tanto en fortalecer su capacidad de gestión como en contar con la asesoría de la U.N. para desarrollar su plan de ordenamiento territorial.
De igual manera, mandatarios locales de la región Caribe hacen énfasis en la necesidad de que la Universidad pueda acompañarlos en la realización de estudios y en la implementación de proyectos para la prevención de la erosión costera en sus playas.
Por su parte, alcaldes de varios municipios de Boyacá expresaron la necesidad de que la Institución preste asesoría en estudios y diagnósticos para la recuperación de patrimonio material e inmaterial con el apoyo de estudiantes de pregrado y posgrado interesados en hacer sus pasantías en la región.
La mayoría de los alcaldes muestra interés en fortalecer las capacidades de los estudiantes de últimos grados de bachillerato, para que los graduados tengan mayor oportunidad de ingresar a la educación superior.
En el marco del Congreso Nacional de Municipios 2017, celebrado en Cartagena, la U.N. estableció los primeros acercamientos con la Secretaría de Agricultura de Caldas con el fin de aunar esfuerzos para desarrollar diversos proyectos en el sector rural, entre ellos la participación de la U.N. en Agroinnova 2017, evento que tendrá lugar el 24 y 25 mayo y que contará con una rueda de negocios en la que participarán empresarios e inversionistas del departamento de Caldas.
“Nosotros tenemos una serie de innovaciones de carácter agrícola, junto con el campo de la medicina, las cuales serán presentadas ante emprendedores de la región”, destaca el profesor Pablo Abril Contreras, director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la U.N.
(Por: fin/JCMG/dmh/LOF)N.° 568