Educación
Motociclistas, los más afectados por trauma biomecánico
Los conductores de motos ocupan el primer lugar de lesionados (17.663) y muertos (2.274), según un informe de la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte de la Policía de Bogotá.
Bogotá D. C., 28 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–El mismo documento señala que le siguen en su orden en automóvil: lesionados (3.048) y muertos (648). Una diferencia grande que, según el ingeniero mecánico y médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, José William Moreno Portillo, los motociclistas son los más vulnerables, en razón de que para su seguridad física solo cuentan con el casco y su cuerpo actúa como la carrocería.
A estos índices de siniestralidad se suman los accidentes producto de las guerras, las explosiones, los accidentes laborales que se generan por posiciones y fuerzas inadecuadas en el puesto de trabajo, así como los ejercicios mal orientados que deben realizar los niños en sus clases de educación física.
“Estas circunstancias muestran la biomecánica del trauma y lo que se trata desde esta disciplina es mirar cómo prevenir y adelantar acciones tendientes a evitar los traumas que se derivan de los accidentes”, señaló Moreno.
Explicó igualmente que la biomecánica es la ciencia que trata de las fuerzas y sus efectos cuando se aplican a los sistemas biológicos. Hay una integración entre las interacciones mecánicas con las fuerzas externas o internas que se presentan en el ser humano y cuando estas fuerzas no son controladas ocasionan lesiones donde la biomecánica del trauma interviene para estudiar las consecuencias y medidas de control para disminuir los efectos y minimizar riesgos.
En el caso de los motociclistas, el ingeniero Moreno, dice que el único elemento que ayuda para evitar lesiones físicas es el casco. “Se debería exigir los sistemas airbags (bolsas inflables) y calzado especial, como lo usan en otras partes del mundo”, advirtió.
En este tema se centrará el curso sobre Biomecánica del Trauma que abordará, entre otros tópicos, las lesiones en el cuerpo humano en el caso de accidentes o cuando se expone a fuerzas no controladas.
Los interesados en participar en este curso, que se realizará a partir del 12 de julio en la Facultad de Ingeniería, podrán recibir información en la Unidad de Educación Continuada de la Facultad de Ingeniería, calle 44 45 – 67, bloque 5, piso 1, teléfono 316 5000, extensiones 10721, 10720 y 10719, correo electrónico uec_fibog@unal.edu.co, página web www.ing.unal.edu.co/iei/uec.
(Por: Fin/evm/feb/dss)N.° 856