Medioambiente
Mineros deben ser los principales ambientalistas
Así lo afirmó Antonio Bernardo Sánchez, doctor e ingeniero de minas de la Universidad de Oviedo. Según él, el propio minero es quien se encarga de desprestigiar su oficio.
Medellín, 12 de junio de 2012 — Agencia de Noticias UN-El académico español visitó la UN en Medellín con el objetivo de trazar una ruta de trabajo entre la facultad que él dirige y la Facultad de Minas, pues considera que las experiencias mineras de Colombia serán de gran utilidad para los futuros ingenieros de la región ibérica y viceversa, dado que Colombia puede aprender de las experiencias de explotación minera que se han hecho en España.
“Por ejemplo, la minería de carbón en Colombia está en una fase de auge, y dentro de diez años el país va a estar mucho más desarrollado, siendo una de las economías emergentes más importantes sustentada en sus recursos naturales. En Asturias, hacia finales del siglo XVIII se empezó la explotación de carbón. Ahora mismo hay problemas porque las pocas minas que quedan se están cerrando. Nosotros tenemos una experiencia adelantada en el tiempo, no por eso mejor, sino que vivimos antes algo que se está viviendo ahora en Colombia”, cuenta Sánchez.
Allí se tuvo una pequeña minería artesanal como se tiene en Colombia y, sin embargo, se agotó el recurso. Acá la fase es de expansión y de enriquecimiento y se cuenta con una tecnología que no había en Asturias.
El académico expresa que Colombia “puede aprender de los errores que se cometieron es España, para que se ordene bien lo que es la minería, se valoricen adecuadamente los yacimientos, se haga una prospección sería y se elabore una cuadrícula minera que permita saber qué riquezas tiene el país”.
Otra de las líneas que se fortalecerán con la relación, y que Sánchez considera de urgencia no solo para estas dos universidades, es la formación ética de los ingenieros. Al día de hoy, en Colombia y en toda Suramérica, los medios de comunicación y distintas organizaciones ambientalistas vienen redoblando esfuerzos para investigar las prácticas mineras y hacer lucir los problemas de todo orden que estas sufren y provocan, especialmente cuando se trata de un mal trato a los trabajadores y al medioambiente.
A propósito, dice Sánchez: “las empresas mineras tienen que tratar dignamente a los trabajadores, hacerles buenos contratos, programas de desarrollo social para las poblaciones que circundan la zona minera, y ser respetuosos con el medioambiente y con la legalidad, todo esto debe ser una prioridad en la minería. De no ser así, se origina un mayor número de enemigos y de una manera absurda, porque todo sale de la mina y al final queremos disfrutar, pero tenemos que hacerlo bien”.
Para el académico, que además es experto en energías limpias, tal y como está estructurada la economía mundial es impensable la generación de energía sin utilizar combustibles fósiles. Sin embargo, el mundo debe ir avanzando en ese sentido, en producir un “mix energético” en el que haya una aportación del carbón, otra del petróleo, y otra de energías no contaminantes.
Así, concluye que “un ingeniero de minas es el primer ambientalista que hay, porque dentro de su labor esta la búsqueda de la riqueza mineral, la elección del sistema más adecuado para explotarlo (el más rentable) y un tratamiento apropiado para el cierre de la mina de tal forma que se minimice al máximo el impacto. La labor del ingeniero abarca todo, no solo una explotación minera. Tenemos que cuidar el ambiente porque eso es algo inherente a la explotación minera, no es algo adicional”.
(Por: Fin/dg/sup/fgd)N.° 536