Educación
Millonarios, Santa Fe y otros equipos disputan hexagonal de fútbol en la UNAL
Fortaleza y La Equidad también participan en el torneo que se realiza para conmemorar los 80 años del Estadio Alfonso López Pumarejo, construido en 1938 y sede del primer campeonato nacional de fútbol.
Bogotá D. C., 26 de junio de 2019 — Agencia de Noticias UN-Equipos como Millonarios, Santa Fe, Fortaleza y La Equidad participan en este torneo que se realiza para conmemorar los 80 años del Estadio Alfonso López Pumarejo. Fotos: Nicolás Bojacá - Unimedios


La selección de la UNAL, conformada por estudiantes y egresados de pregrado y posgrado de la Institución, también participa en este hexagonal.


El Estadio Alfonso López Pumarejo de la UNAL es más que un escenario deportivo: es un manifiesto de arquitectura moderna.


Entre 1948 y 1952 la selección de la UNAL fue el único equipo universitario en el fútbol profesional colombiano.


Otros equipos participantes en el hexagonal son Caterpillar y Maracaneiros, de fútbol aficionado, y el Chicó F. C.


En 1996 el Gobierno nacional declaró el Estadio Alfonso López Pumarejo como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.


Inaugurado en 1938, el Estadio Alfonso López Pumarejo es uno de los hitos de la arquitectura moderna en Colombia.


Obra del arquitecto Leopoldo Rother, el papel preponderante que ha jugado el Estadio en la historia deportiva del país lo ha llevado a convertirse en patrimonio y monumento nacional.


El Estadio Alfonso López Pumarejo se proyectó como parte de un complejo deportivo que coronaría la composición urbanística de la Ciudad Universitaria de Bogotá hacia el lado noroccidental.


El evento, organizado por la Asociación Deportiva de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con el apoyo de la Vicerrectoría General y de la Sede Bogotá, inició este miércoles con tres encuentros, según indicó Tito Villarreal, egresado de Arquitectura y quien juega como volante en la selección de la Institución, en la cual participan estudiantes y egresados de pregrado y posgrado de la Institución.
Este encuentro, que no se realizaba desde 2010, forma parte del plan estratégico que busca el retorno de la UNAL al fútbol profesional colombiano.
El hexagonal irá hasta el 10 de julio, cuando se premiarán con trofeos y medallas a los equipos ganadores y a los jugadores destacados, según indicó el organizador del torneo, y mencionó además que otros equipos participantes son Caterpillar y Maracaneiros, de fútbol aficionado, y el Chicó F. C.
El Estadio Alfonso López Pumarejo de la UNAL es más que un escenario deportivo; es considerado como un manifiesto de arquitectura moderna, un elemento central del trazado de la Ciudad Universitaria de Bogotá y protagonista de la historia colombiana.
El presidente liberal del cual recibe su nombre encargó especialmente su diseño al arquitecto alemán Leopoldo Rother y veló para que su inauguración en 1938 coincidiera con tres celebraciones: los 400 años de la fundación de Bogotá, el final de su primer periodo presidencial (1934-1938) y la realización de los Primeros Juegos Deportivos Bolivarianos, que tuvo a Bogotá como sede, con la participación de Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela y Colombia.
Desde entonces este recinto es uno de los símbolos del campus de la Sede Bogotá de la UNAL, y en él han tenido lugar encuentros con la presencia de destacados personajes del deporte nacional e internacional.
En su gramilla el fútbol se consolidó como un espectáculo de masas en Colombia: durante algo más de 20 años este estadio fue uno de los epicentros más agitados del deporte colombiano, aquí jugaron de locales los equipos Santa Fe (primer campeonato de Fútbol Profesional Colombiano en 1948 - la llamada era del El Dorado del fútbol profesional-) y Millonarios.
Los mejores jugadores de la época –Alfredo Di Stefano, Pedro Cabillón, Adolfo Pedernera y Antonio Báez, de la nómina de Millonarios– hicieron sus jugadas maestras en el Alfonso López.
En tiempos más recientes sirvió de sede al Chicó Fútbol Club y a La Equidad, rumbo a la primera división.
Por todas estas características excepcionales, en 1996 el Gobierno nacional declaró el Estadio Alfonso López Pumarejo como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.
(Por: fin/MLA/dmh/LOF)N.° 411