Política & Sociedad
Miembros del partido FARC aprenden funciones legislativas
Antes de asumir su rol en el Congreso de la República, 70 integrantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) reciben un diplomado para desarrollar esta actividad.
Bogotá D. C., 26 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-Se tiene previsto que la clausura del diplomado se realice en la sede del Senado de la República, a mediados de julio.


Como es habitual en estas actividades académicas, el diplomado contempla un riguroso control de asistencia.


El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), junto con el Centro de Cooperación para la Paz, la Universidad del Rosario y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) lideran la iniciativa encaminada a que los futuros senadores, representantes y miembros de las UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) cuenten con la formación para desempeñar sus nuevas responsabilidades.
“Resulta muy importante el hecho de que participen dos instituciones académicas, una pública y otra privada, en la medida en que se podrá contar con la visión de distintos docentes en legislación parlamentaria”, destacó el profesor Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento, para quien el respaldo del senador Efraín Cepeda, actual presidente de la corporación, ha sido fundamental en este proceso.
Algunas de las materias abordadas en el diplomado son Estado y régimen político en la actual coyuntura; Régimen político y poderes públicos; Organización institucional del Estado; Sistemas políticos y regímenes de partidos políticos; Régimen electoral; Constitución económica y régimen de planeación; y Sistema presupuestal y sostenibilidad fiscal.
La malla curricular también contempla aspectos relacionados con estructura y funcionamiento del Congreso; función legislativa; control político y audiencias públicas (a cargo del Senado). Además se incluyen jornadas en las que se tratarán aspectos relacionados con régimen de sesiones; estructura y funcionamiento de comisiones; realización de debates; audiencias públicas y cabildo.
Rigurosa asistencia
Del programa –que se desarrollará en las facultades de Derecho de la U.N. y del Rosario hasta mediados de julio– también formarán parte las conferencias magistrales sobre presupuesto general de la nación, ingresos del Estado, gasto público, descentralización y finanzas, escritura y oralidad en los debates.
“Aunque en un principio se tenía previsto que el diplomado se realizara en las instalaciones del Senado, las condiciones logísticas no eran muy apropiadas, por lo cual decidimos hacer gran parte de las sesiones en las aulas de las dos universidades”, explica el profesor Vargas.
Con sesiones de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p. m., el diplomado contempla un riguroso control de asistencia, en el que los asistentes deberán acreditar su participación en un 80 % del programa.
“Los integrantes del partido FARC han manifestado gran entusiasmo ante la posibilidad de estar en las aulas de la U.N., que por esta época de vacaciones suele tener mucha menor afluencia de estudiantes”, subraya el docente.
La idea es que después de terminar este diplomado se realice uno similar, destinado a miembros de otros movimientos políticos, quienes se estrenarán como congresistas durante la próxima legislatura.
Parte del objetivo es fortalecer la relación de cooperación entre Academia y Senado, a partir de los vínculos que ya existen con el Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL), precisa el director del Centro de Pensamiento.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 806