Ciencia & Tecnología
Microscopio robotizado: un especialista a distancia
Llevar más tecnología y facilidad de tratamiento a lugares lejanos es la finalidad del microscopio robotizado realizado hace algunos años en la UN.
Bogotá D. C., 13 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN -Partiendo de este proyecto, actualmente los ingenieros del Centro de Telemedicina están trabajando en un programa que permite navegar las placas a distancia de manera más detallada.
Según el ingeniero de sistemas Luis Daniel Martínez, “buscamos que el especialista pueda observar la muestra detalladamente y haga anotaciones sobre esta desde cualquier parte, y así, entre varios profesionales, ofrecer un diagnostico final”.
En la actualidad, el microscopio robotizado se utiliza para hacer diversas pruebas con la Universidad Industrial de Santander (UIS). Se espera que pronto se implemente en otros lugares del territorio nacional.
“Este microscopio de bajo costo se hizo con la finalidad de ser adaptado a cualquier infraestructura en hospitales, especialmente en lugares de difícil acceso y apartados de las grandes urbes”, dijo Martínez.
Otros microscopios también pueden ser acoplados a esta plataforma, siempre que puedan funcionar con una cámara.
“Este proyecto es importante en la medida en que en algunas regiones no cuentan con especialistas en determinadas patologías”, aseguró Cristina Lasso, estudiante de ingeniería biomédica.
El funcionamiento es el siguiente: en cualquier población, las placas médicas son elaboradas por un técnico histólogo que posteriormente las adapta al microscopio para que el médico encargado, en cualquier punto no solo de Colombia sino del mundo, pueda hacer sus observaciones.
Estas placas se almacenan en una base de datos a través de Internet y de la Red Renata, a la cual únicamente tiene acceso comunidad académica, haciendo que sea más veloz.
El patólogo es el encargado de revisarla, navegarla y ofrecer un diagnóstico para un posterior tratamiento.
)N.° 605