Economía & Organizaciones
Método para el desarrollo de la innovación empresarial
El desarrollo de productos innovadores es clave en la mejora de la competitividad, pero no todas las empresas tienen esa capacidad. Una nueva metodología podría mejorar la inventiva en las empresas.
Bogotá D. C., 10 de abril de 2012 — Agencia de Noticias UN-Juan Carlos Chala Lancheros, ingeniero industrial de la UN, en su tesis de maestría, desarrolló una alternativa para que los negocios que quieran innovar y posicionarse en el mercado puedan hacerlo sin recurrir en altos costos que afecten su sostenibilidad a corto plazo. Y, lo más importante, para que respondan a criterios ambientales.
La teoría para la resolución de problemas de inventiva, también conocida como TRIZ, surge como una opción para apoyar este proceso. Esto se debe a que, en sus herramientas, se incluye en forma indirecta el conocimiento de miles de ingenieros y científicos que han adelantado desarrollos innovadores y que, además, se han enfrentado a problemas técnicos comparables con los que se pueda encontrar cualquier ingeniero que tenga a cargo el diseño de un producto.
Desde la perspectiva de TRIZ, explica Chala, la mayoría de los problemas técnicos que se presentan en una empresa al desarrollar una innovación ya han sido solucionados por otras empresas del mismo sector o han sido resueltos problemas análogos en otros sectores.
Para poner a prueba estos conceptos, el ingeniero eligió como estudio de caso las Guías de Aprendizaje de Escuela Nueva, un producto perteneciente a la industria editorial, que a la vez está contenida en el sector de la comunicación gráfica.
“La metodología propuesta está conformada por pasos guiados por un algoritmo creado especialmente para el caso y por herramientas que suministran al responsable del diseño la información y las estrategias metodológicas necesarias para desarrollar nuevos conceptos. Por consiguiente, se puede afirmar que el uso de la metodología es posible por parte de pequeños equipos de ingenieros sin que estos sean expertos ni tengan gran experiencia en el diseño de productos”, expresa Chala.
Añade que, al utilizar los principios de TRIZ —que han sido extraídos de patentes alrededor del mundo—, la persona que utilice la metodología está haciendo uso indirecto del conocimiento de expertos que han resuelto problemas técnicos con caracterísiticas similares.
“Actualmente, la oferta de innovación vía web está en continuo incremento. Por tal motivo, los departamentos de innovación y desarrollo de pequeñas empresas que quieran realizar innovaciones incrementales en sus productos y servicios requieren, más que de personal con vastos conocimientos en áreas específicas, de personal con criterio para la búsqueda y utilización del conocimiento, así como de ayudas metodológicas que orienten su trabajo”.
La metodología permite hacer valoraciones con base en mejores criterios, tales como reducción de material en la elaboración del producto, sostenibilidad del recurso, reducción de la toxicidad, reducción de energía, durabilidad de los productos, servicio real del producto y recuperación del material.
(Por: Fin/capg/clc/fgd)N.° 877