Educación
Medicina tradicional china tendrá más espacio en la U.N.
Gracias a un convenio de cooperación, se espera facilitar la movilización de estudiantes y profesores entre la Universidad de Medicina China de Zhejiang –una de las 10 mejores instituciones de educación superior en el área médica– y la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Bogotá D. C., 09 de abril de 2019 — Agencia de Noticias UN-La reunión se celebró entre representantes tanto de la Delegación de Medicina Tradicional China como de la Facultad de Medicina. Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios


El convenio favorecerá directamente a la Maestría en Medicinas Alternativas de la U.N., programa que cuenta con un énfasis en Medicina Tradicional China.
“Los médicos que están haciendo la Maestría pueden hacer rotaciones o estancias tanto en la universidad china como en los hospitales anexos que tienen convenio con la U.N.”, explicó el doctor Jairo Buitrago Ruiz, profesor de Medicinas Alternativas de la Institución.
Por su parte el doctor José Ricardo Navarro, decano de la Facultad de Medicina de la U.N., comenta que el convenio permitirá que profesores y estudiantes se enriquezcan con el conocimiento de más de 3.000 años que tiene China en medicina tradicional, fortaleciendo el trabajo que ya se adelanta desde la U.N., y cuyos beneficiarios serán finalmente los pacientes.
“Nosotros ya conformamos el Instituto de Medicinas Alternativas y vamos en pos de que el Ministerio de Educación apruebe la Especialización en Medicinas Alternativas. Estamos muy agradecidos por la colaboración de la Embajada de China, que fue un puente para que se concertara el convenio”, manifestó el doctor Navarro, y añadió que más adelante los rectores de las dos universidades firmarán oficialmente el acuerdo.
La reunión contó con la participación de una nutrida delegación de representantes de diferentes ámbitos de la medicina tradicional china, como Wánghóngxin, vicepresidente de la empresa china Meheco Group Co. Ltd., Li Jiangbin, subdirector ejecutivo del Centro Internacional de Intercambio de MTC, y Zhu Xiaoyan, consejera cultural de la Embajada de la República Popular China en Colombia.
Medicina tradicional, prioritaria en China
Entre 2009 y 2019 el volumen total de servicios médicos en las instituciones de medicina tradicional china pasó del 14,3 al 15 %, lo que muestra el importante papel que esta disciplina ha jugado en la reforma del sistema médico y de salud de ese país.
Así lo aseguró Wúzhendou, director general adjunto del Departamento de Cooperación Internacional de la Administración Estatal de Medicina Tradicional China, quien formó parte de la delegación china que visitó la U.N.
El representante también resaltó que en 2015 el costo promedio de los hospitales públicos de medicina tradicional china fue un 11,5 % menor que los otros hospitales públicos, con unos gastos hospitalarios per cápita 24 % menores, lo que refleja el impulso que el Gobierno de ese país le ha dado al desarrollo de esta disciplina.
“El Gobierno siempre le ha otorgado mucha importancia al desarrollo de la medicina china; en los últimos años se ha considerado como un recurso de salud único, un recurso económico enorme con un gran potencial científico y tecnológico, con ventajas originales, un excelente recurso cultural e importantes recursos ecológicos que se integran en el desarrollo general del país”, manifestó el funcionario.
Esto se ha traducido en iniciativas estatales como la promulgación y aplicación de la Ley de Medicina Tradicional China de ese país, que proporciona protección legal para el desarrollo de este tipo de medicina; el esquema del Plan China Saludable 2020, que se desplegará para reconocer el papel de la medicina china en la construcción de un país más sano, y el “Plan estratégico para el desarrollo de la medicina tradicional china 2016-2030”.
En estos planes también se ha considerado el intercambio internacional y la colaboración en medicina tradicional china, como el que se quiere impulsar con el convenio entre la U.N. y la Universidad de Medicina China de Zhejiang.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 115