Educación
Matemáticas y psicoanálisis, un mismo lenguaje
Así lo dejó claro Pablo Amster, matemático argentino, quien por estos días visitó la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 10 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Amster, cuyo amor a las matemáticas lo llevó a buscar una explicación de las mismas a través del psicoanálisis, consiguió centrar todo ese conocimiento de una manera más sencilla, buscando que de un modo u otro sea aún más cercana a quien las estudia.
Su conocimiento de artes como la música le han permitido no solo experimentar como matemático, sino concebir a esta ciencia exacta como un todo.
Según Amster, las matemáticas son parte del campo del conocimiento y están involucradas de una u otra forma en cualquier actividad que realiza el ser humano, sobre todo se reflejan en cosas tan tangibles y a la vez intangibles como el arte.
“Hay que tener en cuenta que las matemáticas se dan e interactúan de una manera natural”, aseguró Amster. Este científico trabaja bajo el fundamento de elaboraciones matemáticas del psicoanalista Jacques Lacan, quien propuso su uso como lenguaje simbólico que permitiera formalizar los conceptos de la disciplina.
Para ello se valió de conceptos como la topología, teoría de los conjuntos y lógica matemática, entre otros.
Pablo Amster agregó que, al buscar explicaciones, igualmente se conjugan caminos distintos: en el modo de percibir las matemáticas y, a su vez, al momento de transmitirlas. De aquí la importancia de saberlas conjugar con el psicoanálisis.
Amster explicó que hablar de matemáticas con psicoanalistas le permite entender y hacer que las personas entiendan aún más de literatura, la filosofía, la música y el arte en general.
Su principal objetivo es generar un conocimiento matemático basado en el entorno y los gustos de cada persona, y que esta, a su vez, interactúe para que el conocimiento no se quede en el individuo sino que sea socializado.
(Por: Fin/jrb/feb/vbr)N.° 260