Artes & Culturas
"Más que buen arpista, hay que ser buen músico": Ceysson
El virtuoso arpista francés Emmanuel Ceysson estuvo en la Universidad Nacional impartiendo clases magistrales a un grupo de estudiosos de este instrumento.
Bogotá D. C., 05 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Elogiado por The Indianapolis Star por su “intensidad de expresión poética”, Ceysson ha recibido importantes reconocimientos como el premio Young Concert Artists International Auditions 2006, el Premio de la Sociedad de Solistas de Vancouver y el Premio del Festival de Música de Usedom (Alemania).
En enero de 2007, Emmanuel Ceysson participó como artista invitado en la primera edición del Cartagena Festival Internacional de Música. Así mismo, desde 2007 el Maestro se vinculó a la labor educativa que desarrolla la Fundación Salvi Colombia a través de la realización de la Cátedra Salvi de Arpa, clases magistrales semestrales apoyadas por la Universidad Nacional de Colombia y la Embajada de Francia.
Es la sexta visita del músico al país. Ceysson expresó que estar en la Universidad Nacional siempre es una experiencia nueva, sobre todo, porque en cada visita observa un gran progreso entre los artistas conocidos con quienes ha venido compartiendo sus experiencias.
“No es suficiente con ser un buen arpista”, indicó el joven talento, “es necesario ser un buen músico, pues el arpa es apenas el instrumento para poder expresarse y para lograr un buen resultado”.
El arpista dijo que su instrumento es uno de los más trabajo requiere en lo que a técnica se refiere, “por eso lo primero que hago en mis clases magistrales es restablecer la necesidad de una buena técnica para sacar el espíritu propio de cada estudiante, eso es fundamental si se quiere triunfar con esta herramienta musical”.
De acuerdo con la Fundación Salvi, esta Cátedra permite que un grupo de arpistas colombianos y latinoamericanos tengan la oportunidad de capacitarse durante una semana en una serie de clases magistrales, con artistas de reconocida trayectoria internacional.
Durante la semana de estancia en la UN, Ceysson ofreció tanto clase individual como una serie de clases magistrales intensivas, también música de orquesta, que brindaron a más de 15 arpistas la oportunidad de aumentar sus experiencias musicales y profesionales en pro del desarrollo musical.
Este programa está abierto a arpistas latinoamericanos sin ningún límite de edad.
(Por: Fin/lmp/csm)N.° 149