Ciencia & Tecnología
Martin Chalfie, Nobel de Química 2008, estará en la UN
Al XXIX Congreso Latinoamericano de Química, que comenzará el próximo lunes en Cartagena, asistirá el premio Nobel de Química 2008, Martin Chalfie, quien también visitará la Sede Bogotá de la UN.
Bogotá D. C., 24 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Martin Chalfie, premio Nobel de Química 2008, estará de visita en Colombia la próxima semana para participar en el XXIX Congreso Latinoamericano de Química. - Nytimes.com


Este prestigioso científico norteamericano será una de las figuras centrales del evento. Cabe recordar que Chalfie recibió el nobel junto a su compatriota Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura por el desarrollo de una proteína verde fluorescente, la GFP, que tiene aplicación como marcador biológico molecular.
El descubrimiento de esta herramienta les ha permitido a científicos de todo el mundo adelantar investigaciones relacionadas con la observación del desarrollo de las células nerviosas o la extensión del cáncer en las células.
“La proteína verde fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés) fue observada por primera vez en 1962 en la medusa Aequorea victoria. Desde entonces se ha convertido en una de las herramientas más importantes en la ciencia biológica contemporánea”, afirmó un comunicado oficial de la Real Academia Sueca de Ciencias, encargada de entregar el Premio Nobel de Química.
Martin Chalfie nació en 1947, es egresado de la Universidad de Harvard y en la actualidad es profesor de Biología en la Universidad de Columbia, en el Estado de Nueva York (EE. UU).
El científico será uno de los encargados de abrir oficialmente el Congreso Latinoamericano de Química 2010, junto con el rector de la Universidad Nacional de Colombia, el químico Moisés Wasserman, el próximo martes 28 de septiembre, en el Centro de Convenciones Getsemaní de Cartagena de Indias.
En la mañana del lunes 27, participará en una conferencia en la Sede Bogotá de la UN, en donde se reunirá con estudiantes e investigadores.
Al evento acudirán, además, destacados químicos de América Latina, Europa, Japón y África. En esta versión el lema es ‘Industria química y recursos naturales, responsabilidad global’.
(Por: Fin/capg/csm/vbr)N.° 670