Economía & Organizaciones
Marketing digital para músicos de Manizales
Con el taller Marketing Digital Musical se busca que los artistas de la ciudad aprovechen todas las herramientas del mundo virtual –como Facebook, Instagram, YouTube y Spotify– para mostrar su producción.
Manizales, 15 de mayo de 2019 — Agencia de Noticias UN-La idea de Fabián Guillermo Casallas Muñoz, estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, surgió por el alto número de habitantes de Manizales que se dedican a la música pero que no cuentan con medios para darse a conocer.
Para eso contó con el apoyo del colectivo del Área de Gestión y Comunicación Cultural, del Consultorio Administrativo de la U.N., conformado por gestores culturales y comunicativos que trabajan por el sector social, cultural y creativo.
La inducción se llevan a cabo con cinco enfoques puntuales que pretenden sacar el mayor provecho de internet para que los asistentes promocionen su talento.
“La iniciativa busca promover espacios de formación para fortalecer los conocimientos de marketing digital del sector musical en Manizales, a través de talleres y asesorías para todo el público de la capital caldense que se dedica a la música”, explicó el estudiante.
Con estos talleres, el practicante quiere brindarles a los asistentes herramientas sencillas y prácticas para mejorar sus estrategias de posicionamiento en las diferentes redes sociales y al mismo tiempo cuidar la calidad de los productos que comparten en sus cuentas.
Hasta el momento se han dictado dos de los cinco talleres: el primero, con asistencia de más de 30 personas, se enfocó en el conocimiento de las redes sociales y sus diferentes usos; en el segundo, sobre creación de contenidos de gran valor para sus seguidores, los asistentes aprendieron a promocionar sus publicaciones y a crear imágenes, piezas de comunicación y videos.
En el tercer encuentro los artistas sabrán sobre la creación visual en la industria musical, a partir de la edición audiovisual de sus proyectos, para lo cual aprenderán a manejar aplicaciones móviles que permiten exportar un producto de calidad para publicar en sus redes sociales.
El cuarto momento está enfocado en el análisis de datos y estrategias para el uso adecuado de la información; aquí los músicos aprenderán a leer las estadísticas que muestran sus publicaciones y con ellas fortalecer su presencia en internet.
En el último taller los aprendices se acercarán a las plataformas musicales específicas para el sector de la industria musical y además se capacitarán sobre proyecciones de crecimiento por medio de estas herramientas.
Quienes asistan al 80 % de este taller contarán con un certificado de la U.N. Sede Manizales apoyado por el colectivo del Área de Gestión y Comunicación Cultural del Consultorio Administrativo.
(Por: fin/LAGT/MLALOF)N.° 247