Ciencia & Tecnología
"Los agujeros negros son mágicos": Carlos Ordóñez
A propósito de los 25 años del Centro Internacional de Física (CIF), el panameño Carlos Ordóñez, profesor asociado de física de la Universidad de Houston, habló sobre este fenómeno en el espacio.
Bogotá D. C., 25 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN-La expresión “agujero negro” fue acuñada por el científico norteamericano John Wheeler en 1967, pero incluso desde mucho antes este fenómeno ha llamado la atención de físicos y astrónomos que buscan desentrañar sus secretos.
Carlos Ordóñez estudia la relación de la mecánica cuántica con la gravedad y analiza el fenómeno de la radiación en los hoyos negros.
“Plantear que estos agujeros tenían temperatura propuso que la entropía de un hoyo negro era proporcional a su superficie. Esta teoría revolucionó la física teórica y ha generado una gran actividad al respecto”, comentó el académico.
El físico describió este fenómeno como mágico: “Cuando se lanza materia a un hoyo negro, esta se queda allí sin poder salir y el agujero comienza a irradiar energía. El hoyo negro poco a poco se va contrayendo hasta que se acaba. Estos agujeros son laboratorios teóricos muy importantes conceptualmente”, agregó.
De igual manera, el panameño no descartó la posibilidad de que en el centro de la galaxia se encuentre un hoyo negro. “Las galaxias se encuentran rotando alrededor de algo que no se ve y hay evidencia de que esto podrían ser hoyos negros”, dijo.
El especialista afirmó que no todas las estrellas se convertirán en estos enigmáticos agujeros, “y en ese sentido nuestro sol tampoco lo será por su poca extensión”.
(Por: Fin/hes/lmp/vbr)N.° 672