Educación
Lo mejor del mundo de la química estará en Colombia
Carmenza Duque Beltrán, una de las químicas más respetadas del país, lo expone así: el XXIX Congreso Latinoamericano de Química será una mina llena de materiales valiosos para los químicos del país.
Bogotá D. C., 12 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Y, literalmente, será una mina de conocimiento, debido a que a este evento, que se realizará en Cartagena de Indias, del 27 de septiembre al primero de octubre de este año, brillará con destacados científicos del mundo, quizá uno de los más esperados es el premio Nobel de Química 2008, Martin Chalfie.
Junto a ellos estarán los más sobresalientes químicos colombianos, muchos de los cuales pertenecen a la Universidad Nacional de Colombia, como la profesora Duque, quien asegura que este será un encuentro que enriquecerá enormemente tanto a los investigadores consagrados del país, como a los jóvenes interesados en el área que acudan al evento.
“Para los científicos, un congreso es siempre un escenario de encuentro entre personas que trabajan aproximadamente en las mismas áreas. Si es internacional, entonces es un escenario mucho más amplio para abarcar, como será en este caso, temas que están en la frontera del conocimiento”, indicó la investigadora.
Es el caso del premio Nobel 2008, quien con sus estudios sobre una proteína fosforescente verde, que se encuentra en el medio marino, abrió una veta de avances científicos, que van desde desarrollos genéticos y de ingeniería, hasta poder expresar esa proteína en otros organismos. “Esos son avances tremendamente importantes que para nosotros tienen un hondo significado, es aprender con los mejores maestros”, destaca Duque Beltrán.
Otro de los personajes que llegará con un tema que será un yacimiento de ideas para los científicos nacionales es el doctor Juan Pablo Hinestroza, un colombiano que trabaja en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.
Su experticia son los nuevos materiales textiles, con propiedades sorprendentes gracias a la nanotecnología. Por ejemplo, es capaz de producir fibras que sirven de filtros contra los virus de la gripa o del sistema respiratorio, contra los tóxicos o reactivos químicos, solo por citar algunas aplicaciones.
Chalfie e Hinestroza son solo dos de las joyas por descubrir, porque al congreso también acudirán expertos en síntesis química, bioquímica, química analítica, química teórica, fisicoquímica y biodiversidad, entre otros. Llegarán de todas partes del mundo, principalmente de Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil, pero también de Japón, Europa y África.
En esta versión del Congreso, cuya apertura estará a cargo del rector de la UN, Moisés Wasserman, el lema es “Industria química y recursos naturales, responsabilidad global”. Según la profesora Carmenza Duque, el hecho de que el evento se realice en Colombia es un reconocimiento al trabajo investigativo que desarrolla el país en este campo.
“Desde 1970 hemos cimentado las bases del conocimiento científico para que las siguientes generaciones sigan construyendo sobre ese conocimiento, transformándolo y generando ideas que puedan ser llevadas a la industria”, concluye la destacada química de la UN.
La invitación está abierta para que todos los profesionales, investigadores y científicos del país, interesados en el tema de la química, acudan a esta importante cita de conocimiento del más alto nivel.
Para mayores detalles del XXIX Congreso Latinoamericano de Química, visite el siguiente enlace: www.socolquim.com/claq2010.
(Por: Fin/capg/feb/vbr)N.° 237