Educación
Llamado de directivas propicia diálogo con estudiantes
Después del llamado al diálogo por parte de las directivas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en las horas de la mañana de este viernes 16 de noviembre los estudiantes entregaron los edificios Uriel Gutiérrez y de la Unidad Camilo Torres, tomados en días pasados.
Bogotá D. C., 16 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Este proceso contó con la participación de la Universidad y de una comisión de garantes, entre ellos el profesor Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de la U.N. Sede Bogotá, quien señaló que desde el comienzo de la toma las directivas intentaron tener un acercamiento con los estudiantes y solo hasta el pasado fin de semana, por mediación de los decanos de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, y de Odontología, se logró constituir una mesa de diálogo con ellos.
“Lo que estamos pensando institucionalmente es retomar la mesa que la Rectora de la U.N., profesora Dolly Montoya Castaño, había instalado hace dos semanas, pero con la particularidad de que ahora van a ser varias mesas, y por sedes”, comentó el vicerrector.
Así mismo reiteró que la Universidad y las directivas mantienen su voluntad indeclinable de resolver los conflictos mediante el diálogo constructivo, más allá de acciones que pueden llamar la atención pero que no contribuyen a la discusión académica, al racionamiento objetivo ni a la argumentación discursiva, que es lo que se debe premiar en estos casos.
Entre los temas fundamentales abordados en las conversaciones con los estudiantes que realizaron la toma, se planearon tanto las condiciones y garantías para devolver los edificios como la instalación de mesas de conversación y discusión de las problemáticas de la Universidad, que conduzcan a formular alternativas para definir una política pública de Estado en educación superior.
En ese sentido, en la Sede Bogotá se creará una mesa de diálogo y concertación que, con la participación de los diferentes estamentos, y mediante la construcción de los consensos alrededor de las problemáticas de la Sede, presentarán propuestas que serán tramitadas ante los cuerpos colegiados correspondientes.
También se constituirá una comisión para definir la composición y metodología de trabajo de la mesa de Sede, y se promoverá la creación de mesas similares en las otras sedes de la Universidad, además de una mesa nacional.
Por último, se promoverá la participación amplia de la comunidad universitaria en un centro de pensamiento dirigido a construir una política de Estado en educación superior pública, el cual recogerá insumos de los resultados de las mesas de diálogo y concertación.
Ver Comunicado: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/fileadmin/Agencia_de_Noticias/comunicados/ComunicadoVSBog-16112018.pdf
(Por: Fin/DGH/MLA/LOF)N.° 565