Artes & Culturas
Libros de la U.N., entre los mejores del año
La Colección del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y el libro El sentimiento de sí: Historia de la percepción del cuerpo, del profesor Georges Vigarello, fueron incluidos por la revista Arcadia en la lista de los mejores libros de 2017 en el género académico.
Bogotá D. C., 19 de diciembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-Desde hace casi una década, esta publicación dedicada a temas nacionales e internacionales relacionados con el periodismo cultural, recoge cada año la opinión de lectores, críticos, libreros y periodistas para dar a conocer una nueva versión de la Lista Arcadia, la cual incluye las obras publicadas que se destacan por su excelencia y talento.
Para este año, entre los libros más notables del género académico se incluyó la Colección del Sesquicentenario de la U.N., que consta de 7 títulos en 12 tomos, publicados para conmemorar los 150 años de la fundación de la Universidad.
En la lista de Arcadia se destaca la Colección como un compendio de textos y fotografías muy bien editados que constituyen la memoria de la “principal universidad del país, sin la cual sería muy difícil entender la historia colombiana”.
En este proyecto, liderado por la Rectoría de la U.N., participaron 167 autores y su lanzamiento se hizo en el Museo de Nacional el 22 de septiembre, día exacto en el que la U.N. cumplió sus 150 años. El rector de la Institución, profesor Ignacio Mantilla Prada, resaltó que los libros compilan la historia de la Universidad, reúnen diversas áreas del conocimiento y serán documentos muy valiosos para las próximas generaciones.
Los títulos de las siete obras son: Universidad, cultura y Estado; Ciencias de la vida; Naturaleza en observación; Economía, lenguaje, trabajo y sociedad; Universidad y territorio; Patrimonio de la nación y Patrimonio inmueble.
Los autores son académicos reconocidos provenientes de todas las sedes de la U.N., quienes presentan en los textos muchos cambios de los que ha sido protagonista la Universidad en las últimas décadas.
Percepción del cuerpo humano
El segundo libro de la U.N. incluido en la lista es El sentimiento de sí: Historia de la percepción del cuerpo, del profesor Georges Vigarello, director de investigación en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (Francia), que fue traducido al español en el marco de la celebración del Año Francia-Colombia y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2017.
El libro es el resultado de la investigación histórica que el profesor Vigarello realizó por varios años sobre la percepción del cuerpo humano. En esta publicación se encuentra una descripción minuciosa que comienza en el siglo XVI y concluye en el XX.
La obra está dividida en tres partes y trata sobre la manera como el cuerpo, los pensamientos y las sensaciones son inseparables; el alma, la espiritualidad y sus manifestaciones físicas, entre otros temas relacionados.
Según explicó Andrea Coronado, editora de la Editorial UN, el libro de Georges Vigarello analiza cómo encontrarse y pensarse a sí mismo como un individuo circunscrito en una sociedad y en unas dinámicas culturales que involucran aspectos tan diversos como la economía o las emociones, lo cual se asocia directamente con la conciencia profunda sobre el cuerpo.
Estos libros forman parte de la gran producción editorial de la Universidad y son producto del rigor científico y la precisión propios de la edición universitaria contemporánea. El fondo editorial de la U.N. supera los 500 títulos en todas las áreas de conocimiento y más de 300 publicaciones en formato digital.
(Por: Fin/VC/MLA/LOF)N.° 985