Artes & Culturas
Libro de arquitecto de la U.N., premiado en Bienal de Arquitectura
Plaza Central de Mercado de Bogotá: las variaciones de un paradigma 1849-1953, del arquitecto y profesor William García Ramírez, magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), recibió el premio “Carlos Martínez Jiménez".
Bogotá D. C., 23 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La Sociedad Colombiana de Arquitectos concedió el premio “Carlos Martínez Jiménez” al libro Plaza Central de Mercado de Bogotá: las variaciones de un paradigma 1849-1953, del arquitecto y profesor William García Ramírez. Fotos: cortesía profesor William García


El libro obtuvo el primer lugar en la categoría “Investigación, teoría y crítica de la arquitectura”.


La publicación da cuenta de la primera plaza de mercado cubierta de Colombia y la historia de una idea de ciudad en los siglos XIX y XX.


El reconocimiento fue otorgado en la categoría “Investigación, teoría y crítica de la arquitectura” durante la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, celebrada recientemente en Cartagena y organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Esta obra da cuenta de la investigación que desarrolló el arquitecto García sobre la primera plaza de mercado cubierta de Colombia –la principal fuente de ingresos económicos bogotanos a finales del siglo XIX– y la historia de una idea de ciudad.
El profesor y arquitecto García comenta que entre los criterios que evaluó el jurado calificador de la Bienal estuvo la generación de conocimiento y su aplicabilidad en las investigaciones.
“Ellos encontraron muy interesante que la obra no se trata solo de generar nuevo conocimiento, sino de que este sirvió para detectar esas memorias de lugar que todavía existen”, destacó.
La publicación, coeditada por la Universidad Javeriana y la U.N. en diciembre de 2017, es básicamente la tesis de grado que en 2011 presentó el arquitecto García para obtener su maestría, trabajo dirigido por la maestra Silvia Arango.
Dicha investigación, laureada en su momento y publicada en la colección Punto Aparte –que reproduce las tesis de posgrado de la Facultad de Artes de la U.N.–, recibió ese año el “Premio a la mejor tesis de posgrado en patrimonio”, otorgado del Ministerio de Cultura de Colombia.
Sin embargo la historia del libro va más allá porque la investigación se amplió. Por medio de Nicolás Morales, miembro del Comité Editorial de la Editorial UN y editor de la U. Javeriana, se hizo un trabajo conjunto entre las dos universidades. “Cuando yo entrego el texto para publicarlo, Nicolás me dice: ‘esta es una tesis histórica, y como bien lo dice el título, es un tema que abarca de 1849 a 1953, pero falta conectar el tema con tu lector de 2018. Como quien dice, escriba otro capítulo’”, recuerda el profesor García.
El nuevo capítulo alcanzó tal éxito que el jurado calificador de la Bienal le otorgó la distinción por los aportes que el libro le brinda a la historia de la arquitectura, en especial la del edificio de la Plaza Central de Mercado de Bogotá, que no se había contado antes.
Al respecto el arquitecto comenta que “uno de los aportes del libro es que construye la historia de un edificio que quedaba a dos cuadras de la Plaza de Bolívar –en lo que hoy se conoce como San Victorino– y tan grande como esta: la Plaza Central de Mercado, epicentro de la actividad capitalina del siglo XIX”.
El último capítulo evidencia una característica única de la Plaza Central de Mercado de Bogotá, que es su errancia: aunque tenía una cubierta según las pautas de diseño internacionales de la época, inicialmente tuvo albergue en un edificio en la Plaza de Bolívar y a lo largo de su historia se trasladó en otros espacios.
(Por: fin/DG/MLA/LOF)N.° 452