Salud
Lesiones en la piel de pacientes hospitalizados pueden prevenirse
Un estudio de prevalencia adelantado en la Facultad de Enfermería encontró que el 22 % de casos de úlceras por presión, acompañadas por dermatitis, se dan por falta de atención adecuada.
Bogotá D. C., 06 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN-Las úlceras por presión que se producen en la piel son heridas que la gente conoce como llagas y que se presentan en personas, por lo general mayores de edad, que permanecen mucho tiempo inmóviles.
La mayoría de pacientes que padecen esta patología son mayores de 65 años. En España, por ejemplo, este problema afecta a unos 100.000 individuos, de los cuales el 85 % supera esta edad. Sin embargo, los niños recién nacidos que se encuentran en cuidados intensivos también están sometidos a este riesgo.
Mediante 111 encuestas, enviadas por correo electrónico a enfermeros de todas las regiones del país, se encontró que el 68 % de las úlceras por presión se producen en hombres. La causa principal, en el 98 % de los casos, es la presión, seguida por la cizalla (herramienta médica) y la humedad e incontinencia.
Al estar los pacientes quietos durante mucho tiempo, la piel o los tejidos que hay entre la cama o la silla de ruedas y el hueso producen una herida. La presión que hay entre los dos planos duros hace que esos tejidos se lesionen. De ahí viene el nombre de úlceras por presión.
Una de las más comunes, según la decana de la Facultad de Enfermería de la U.N., Renata González, es la dermatitis. “Las personas con problemas para manejar sus esfínteres presentan incontinencia, ya sea urinaria o fecal, las cuales pueden producir dermatitis y, a su vez, lesiones en la piel”.
El dispositivo que requiere la persona para recibir oxígeno, al estar mal puesto por mucho tiempo, también puede afectar la piel del paciente.
Otro artefacto con el que deben tener cuidado los profesionales de la salud es el catéter, pues si no se cambia seguido puede generar una lesión en la piel o una flebitis (inflamación de la vena). “Si el esparadrapo sobre ese catéter no se pone de forma correcta puede producir contusiones”, advierte la decana.
La prevención de estas heridas es muy sencilla, pero requiere una gran atención de los profesionales sanitarios o los familiares que cuidan al paciente. El motivo principal de que aparezcan estas llagas es la inmovilidad, así que la acción más simple y barata que se puede hacer es el cambio de postura.
Al mismo tiempo, se pueden tomar otras medidas que requieren una inversión económica, como colchones especiales que tienen la capacidad de aliviar la presión y no son tan duros como los habituales.
Este será el tema principal del Simposio Latinoamericano en Mejores Prácticas para la Prevención de la Piel, que se celebrará del 23 al 24 de julio del 2015 en el Centro Empresarial y Recreativo El Cubo, organizado por la Facultad de Enfermería de la U.N. y 3M Colombia.
La docente concluye que lo que se pretende con el simposio de Sipiela es promover y difundir en los profesionales de la salud, las mejores prácticas y recomendaciones para prevenir el daño en la integridad de aquellas personas que por su condición deben estar inmóviles o limitadas a una cama o porque están recibiendo algún tipo de tratamiento parenteral.
(Por: Fin/hesp/MLA/AC)N.° 313